Seguridad alimentaria (completa)

Capítulo uno Introducción

1. Definición de seguridad alimentaria

La seguridad alimentaria generalmente se refiere a la seguridad de los alimentos en sí para los consumidores, es decir, el impacto de las sustancias tóxicas y nocivas de los alimentos en el cuerpo humano.

2. Definición de alimento seguro

Los alimentos seguros se refieren a los productos producidos por productores que satisfacen las necesidades de seguridad alimentaria de los consumidores y que, según los departamentos autorizados, no causan daño a la salud cuando se usan de manera razonable y en consumo normal. En la actualidad, los alimentos seguros producidos en China pueden incluir cuatro niveles: alimentos convencionales, alimentos libres de contaminación, alimentos verdes y alimentos orgánicos. Los tres últimos son alimentos seguros en sentido estricto.

3. Definición de comida convencional

Se refiere a productos producidos y procesados ​​en condiciones de producción y entorno ecológico general , que han sido inspeccionados por departamentos de salud y prevención de epidemias o de supervisión de calidad a nivel de condado o superior y que cumplen con las normas nacionales de higiene alimentaria .

4. Definición de alimentos libres de contaminación

Se refiere a productos que se procesan en buenas condiciones ecológicas y ambientales, el proceso de producción cumple con ciertos procedimientos técnicos operativos de producción y los productos elaborados no están contaminados por sustancias tóxicas y nocivas como pesticidas y metales pesados , o las sustancias tóxicas y nocivas. se controlan dentro del rango permitido de seguridad .

5. Definición de alimento verde, Grado A y Grado AA

Se produce en un entorno ecológico que cumple con los estándares nacionales. No se utilizan sustancias químicas sintéticas nocivas en el proceso de producción , o el uso de sustancias químicas sintéticas permitidas está restringido en el proceso de producción .

Los alimentos verdes se dividen en Grado A y Grado AA Grado A: Se permite el uso de fertilizantes y pesticidas más seguros en tiempo limitado, cantidades limitadas y variedades limitadas durante el proceso de producción. Grado AA: Las materias primas son productos agrícolas elaborados utilizando una combinación de tecnología agrícola tradicional y biotecnología moderna. No se utilizan pesticidas, fertilizantes químicos, hormonas de crecimiento, etc. durante la producción y el procesamiento posterior .

6. Definición de alimento orgánico

Se refiere a productos producidos y procesados ​​según la agricultura orgánica y ciertos estándares de producción y procesamiento. La agricultura orgánica es un tipo de agricultura que no utiliza fertilizantes artificiales, pesticidas, reguladores de crecimiento ni aditivos alimentarios en el proceso de producción . Los alimentos orgánicos son el nivel más alto de alimentos seguros.

7. La diferencia entre alimentos libres de contaminación, alimentos verdes y alimentos orgánicos

  1. Diferencias en estándares

Los alimentos libres de contaminación cumplen con las normas nacionales pertinentes, las normas industriales y las normas locales;

Los alimentos verdes implementan estándares industriales relevantes;

Los alimentos orgánicos implementan estándares relevantes formulados de acuerdo con los Estándares Básicos para la Producción y Procesamiento de Alimentos Orgánicos del Comité Conjunto Internacional de Agricultura Orgánica y son internacionales.

  1. Diferencias en su funcionamiento

Las organizaciones de certificación de alimentos libres de contaminación son el Ministerio de Agricultura y varios departamentos provinciales;

La organización de certificación de alimentos ecológicos es el Centro de Desarrollo de Alimentos Ecológicos de China, que es un estándar recomendado, guiado por el gobierno y operado por el mercado;

La organización de certificación de alimentos orgánicos es el Comité Internacional de Certificación de Alimentos Orgánicos, o la organización autorizada para la certificación integral de alimentos orgánicos nacionales encomendada por este, el Centro de Desarrollo de Alimentos Orgánicos de la Administración Estatal de Protección Ambiental.

  1. Usa diferentes logotipos

Los alimentos libres de contaminación son una ley impuesta por el gobierno con muchas normas obligatorias y el logotipo es de uso gratuito;

Los alimentos ecológicos y los alimentos orgánicos son marcas de certificación de registro industrial y comercial, que entran dentro del ámbito de los derechos de propiedad intelectual y pueden utilizarse mediante una tarifa.

  1. Los requisitos técnicos son diferentes.

Los alimentos libres de contaminación y los alimentos verdes de Clase A pueden utilizar sustancias químicas sintéticas limitadas en el proceso de producción, y se aceptan productos genéticos;

Los alimentos verdes de grado AA y los alimentos orgánicos tienen prohibido el uso de sustancias químicas sintéticas en el proceso de producción, y no se aceptan productos genéticos.

  1. Diferentes objetivos de calidad

El objetivo de calidad de los alimentos libres de contaminación es que sean alimentos libres de contaminación y seguros;

El objetivo de calidad de los alimentos verdes es conseguir alimentos nutritivos, seguros, de alta calidad y libres de contaminación;

El objetivo de calidad de los alimentos orgánicos es obtener alimentos saludables, puramente naturales y de alta calidad, libres de contaminación.

  1. Las tarifas de certificación varían

Los alimentos libres de contaminación solo cobran tarifas de prueba; los alimentos verdes cobran tarifas de prueba, tarifas de gestión de etiquetas y tarifas de uso de etiquetas; los alimentos orgánicos cobran tarifas de solicitud, tarifas de prueba, gastos de viaje de inspectores, tarifas de certificación y tarifas de gestión de etiquetas.

8. Análisis de factores de peligro en el procesamiento de alimentos: conceptos y tipos de peligros biológicos, peligros químicos, peligros físicos (subtítulos, no se requiere ampliación), ocho categorías de alimentos alergénicos

Los factores peligrosos que afectan la seguridad alimentaria en el procesamiento de alimentos incluyen:

  • riesgo biológico

Los peligros biológicos se refieren principalmente a la contaminación de materias primas alimentarias, procesos de procesamiento y productos por organismos, especialmente los propios microorganismos y sus procesos metabólicos y metabolitos como las toxinas. Según el tipo de organismos, se dividen en peligros bacterianos, peligros fúngicos, virales. Peligros y peligros parasitarios. , plagas y ratones.

  • peligros químicos

Incluyendo diversos productos químicos nocivos contenidos en las propias materias primas de los alimentos, contaminados, añadidos durante el procesamiento de los alimentos y producidos por reacciones químicas. Se divide en toxinas y alérgenos naturales, residuos de pesticidas, residuos de medicamentos, residuos de hormonas, exceso de metales pesados, abuso o uso ilegal de aditivos, peligros causados ​​por materiales, contenedores y equipos de envasado de alimentos, y otros peligros químicos.

  • peligro físico

Incluyendo cualquier sustancia anormal que pueda denominarse sustancia extraña y que pueda causar enfermedades o lesiones a las personas durante el consumo de alimentos. Como vidrio, metal, piedra, plástico, etc.

Ocho alimentos alergénicos principales: cereales, mariscos, huevos, pescado, leche, frijoles, semillas de árboles y sus productos, y alimentos que contienen nitritos.

9. Estado actual de la seguridad alimentaria en China (subtítulo), tecnología de valor del control de calidad de los alimentos: HACCP, GMP

1. Estableció un sistema estándar de control de calidad de proceso completo para tecnología, calidad y certificación "desde la tierra a la mesa" y formó un sistema seguro de producción y procesamiento de alimentos de acuerdo con las condiciones nacionales.

2. Se ha mejorado significativamente el nivel general de la industria:

1. La tasa de aprobación del seguimiento de la higiene de los alimentos ha aumentado significativamente;

2. La calidad de los alimentos exportados ha mejorado significativamente y la cuota de mercado ha aumentado año tras año;

3. Prestar atención al aprendizaje de tecnologías extranjeras de control de calidad de alimentos HACCP: Análisis de peligros y puntos críticos de control, GMP: Buenas prácticas operativas;

4. El número total de casos de intoxicación alimentaria y el número de personas envenenadas en China ha disminuido.

3. Se implementa el sistema de acceso a mercados de calidad e inocuidad de los alimentos y el logo “QS”

4. Se ha conformado inicialmente el sistema de formación de talentos para la educación en calidad y seguridad de los alimentos.

10. Definición y causas de la enfermedad de las vacas locas

La enfermedad de las vacas locas, el nombre completo de "encefalopatía espongiforme bovina", es una enfermedad menstrual del sistema nervioso central, comúnmente conocida como enfermedad de las vacas locas. La enfermedad de las vacas locas se manifiesta en humanos como un nuevo tipo de enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, en la que aparecen cavidades cavernosas en el cerebro de los pacientes, lo que provoca pérdida de memoria, disfunción corporal y, en última instancia, trastornos neurológicos e incluso la muerte.

Razones: 1. Uso de harina de carne y huesos animales como alimento, 2. Producción altamente intensiva, ignorando los factores ambientales naturales de los animales, 3. Falta de un sistema completo de prevención de epidemias.

11. Definición de clenbuterol

El nombre científico es clorhidrato de clenbuterol, comúnmente conocido como betaestimulante. Agregar una cierta dosis al alimento puede aumentar la tasa de crecimiento, la tasa de conversión alimenticia y la tasa de carne magra de cuerpos cetónicos de los cerdos y otros animales de ganado y aves de corral en más del 10%. El consumo prolongado de este tipo de carne de cerdo y despojos puede provocar enfermedades del sistema cardiovascular y nervioso humano.

12. El daño de la sal industrial y la sal.

La sal industrial se llama nitrito de sodio y nitrato de sodio; el bloque blanco contiene formaldehído bisulfito de sodio.

13. Principales problemas que enfrenta la seguridad alimentaria en China (subtítulo)

  1. El problema de las enfermedades transmitidas por los alimentos causadas por la contaminación microbiana es muy destacado
  2. La contaminación de las fuentes provenientes de las industrias de plantación y mejoramiento representa una amenaza cada vez más grave para la seguridad alimentaria.
  3. La producción y explotación ilegal de alimentos es un problema grave
  4. Las nuevas materias primas comestibles y los nuevos procesos en la industria alimentaria han planteado muchos problemas nuevos a la seguridad alimentaria.
  5. La contaminación industrial conduce a la degradación ambiental y plantea una grave amenaza a la seguridad alimentaria.
  6. Los problemas de seguridad alimentaria afectan el comercio internacional de China
  7. Las tecnologías clave de monitoreo no son lo suficientemente perfectas
  8. La tecnología de análisis de peligros no se utiliza ampliamente
  9. Las tecnologías de control clave requieren más investigación
  10. El sistema de normas técnicas de seguridad alimentaria no se ajusta a las normas internacionales
  11. Es necesario seguir mejorando el trabajo de las autoridades reguladoras
  12. Poca concienciación sobre la seguridad alimentaria.

14. Perspectivas de seguridad alimentaria

  1. Establecer una agencia especializada en seguridad alimentaria.
  2. Mejorar el mecanismo de respuesta a emergencias en materia de inocuidad de los alimentos
  3. Establecer un sistema legal y regulatorio unificado y coordinado.
  4. Mejorar el nivel de tecnología de seguridad alimentaria.
  5. Superación personal, certificación positiva.
  6. Realizar activamente investigaciones sobre tecnología de evaluación de seguridad de alimentos procesados ​​con nuevas tecnologías, nuevos procesos y nuevos materiales.

Capítulo 2 Corrupción alimentaria

1. Causas del deterioro de los alimentos (subtítulo)

microorganismos, insectos roedores, enzimas, temperatura, humedad, oxígeno, luz, tiempo

Capítulo 4 El impacto de la contaminación ambiental en la seguridad alimentaria

1. Propiedades del SO2 y características de contaminación del SO2

Propiedades: Estable en el aire, se oxida fácilmente a SO3, formando humo de ácido sulfúrico y lluvia ácida.

Características de la contaminación: amplia distribución y gran daño, utilizado como indicador de contaminación del aire.

2. Causas del daño del fluoruro y características del fluoruro.

Motivo: Interfiere con la función de las enzimas y dificulta las funciones metabólicas.

Características: Afecta la fotosíntesis y la respiración.

3. Aguas residuales industriales: Las aguas residuales no tratadas contienen la mayor cantidad de emisiones de petróleo, seguidas de fenoles, cianuro y metales pesados.

4. El impacto de la contaminación del aire en la inocuidad de los alimentos: definición, tipos, vías y peligros de la contaminación del aire

Definición: Se refiere a las actividades humanas y los procesos naturales que provocan que determinadas sustancias entren a la atmósfera, mostrando una concentración suficiente durante un tiempo suficiente, poniendo en peligro el confort, la salud y el bienestar del cuerpo humano o dañando el medio ambiente.

Tipos: más de 100 tipos, principalmente SO2, óxidos de nitrógeno (NO2, NO), fluoruros, etc.

Vías: 1. Fuentes de contaminación naturales 2. Fuentes de contaminación provocadas por el hombre: fuentes de contaminación industrial, fuentes de contaminación doméstica, fuentes de contaminación del tráfico, fuentes de contaminación agrícola

Daño: 1. Causar daño a cultivos, árboles frutales, hortalizas, cultivos comerciales y cultivos forrajeros ------ pérdidas económicas directas 2. Causar enfermedades e incluso la muerte en diversos animales que se alimentan de plantas a lo largo de la cadena alimentaria --- ---Pérdidas económicas indirectas.

5. La importancia de la evaluación de la calidad ambiental de las áreas de producción de alimentos

  1. Elija un excelente entorno ecológico para la producción de alimentos.
  2. Proporcionar una base para la toma de decisiones científicas por parte de los departamentos pertinentes.
  3. Proporcionar sugerencias constructivas para mejorar la calidad ambiental de las áreas de producción.

6. Bases para la evaluación de la calidad ambiental: 1. Normas de calidad del medio ambiente atmosférico 2. Normas de calidad del agua de riego de tierras agrícolas 3. Normas de calidad del agua para la pesca 4. Normas de calidad del agua potable para ganado y aves de corral 5. Normas de calidad del suelo.

7. El sistema de índice de evaluación de la calidad ambiental de las áreas de producción de alimentos incluye: atmósfera, agua, suelo y otros sistemas.

8. Monitoreo de la calidad ambiental de las áreas de producción de alimentos: (1) Principios y métodos de diseño de puntos (2) Métodos de muestreo (3) Principios y métodos de procesamiento de muestras (4) Elementos y métodos de análisis (5) Resultados de análisis y medición

9. El impacto de la contaminación del agua en la seguridad alimentaria:

(1) Tipos de masas de agua: aguas superficiales, aguas subterráneas, precipitaciones

(2) Definición de contaminación de cuerpos de agua: El cuerpo de agua se ve afectado por factores o factores humanos o naturales, lo que resulta en el deterioro de las propiedades sensoriales, propiedades físicas y químicas, composición química, composición biológica, etc. del agua. Los indicadores de contaminación superan los estándares de calidad ambiental de las aguas superficiales y se convierten en contaminación del agua.

(3) Impacto en los cultivos: 1. Daño a las hojas y reducción del rendimiento 2. Ciertos químicos se acumulan en productos químicos y afectan la salud humana a través de los alimentos 3. Cambios en las propiedades del suelo. Afecta indirectamente el crecimiento de las plantas.

(4) Impacto en la pesca: 1. Los organismos acuáticos mueren debido a la falta de oxígeno (crecimiento excesivo, nutrientes ricos en el agua) 2. El agua es rica en sustancias de nitrógeno y fósforo, las algas florecen en gran número, el equilibrio ecológico en el el agua se destruye y los organismos acuáticos son causados ​​por la eutrofización.

(5) Contaminantes del agua: sólidos suspendidos, contaminantes orgánicos, nutrientes.

(6) Aguas residuales industriales: En las aguas residuales no tratadas, el petróleo tiene la mayor descarga, seguido por el fenol, el cloruro y los metales pesados. Tipos de aguas residuales empresariales: 1. Aguas residuales de empresas procesadoras de alimentos 2. Aguas residuales de empresas de impresión y teñido de textiles 3. Aguas residuales de empresas de galvanoplastia 4. Aguas residuales de empresas químicas 5. Aguas residuales de empresas papeleras 6. Aguas residuales de empresas de cuero

Capítulo 5 Seguridad en la aplicación de sustancias químicas

1. Definición de pesticida:

Los pesticidas se refieren a sustancias que se sintetizan químicamente o se derivan de organismos u otras sustancias naturales utilizadas para prevenir, eliminar o controlar enfermedades, insectos, malezas y otros organismos nocivos que dañan la agricultura y la silvicultura, y para regular el crecimiento de plantas e insectos con ese propósito. .o mezclas de varias sustancias y sus preparaciones.

2. Clasificación de pesticidas

(1) Según fuente: pesticidas orgánicos sintéticos, pesticidas biológicos, pesticidas minerales

(2) Por uso: insecticidas, acaricidas, fungicidas, bactericidas, nematicidas, rodenticidas, herbicidas, molusquicidas, fumigantes y reguladores del crecimiento vegetal, etc.

(3) Según toxicidad: toxicidad alta, media y baja.

(4) Según eficacia insecticida: eficacia alta, media y baja.

(5) Según el tiempo residual de los plaguicidas en las plantas: residuos altos, medios y bajos

3. Definición de residuo de plaguicida:

Se refiere al término general para el pesticida original, derivados, metabolitos, productos de degradación e impurezas que permanecen en el medio ambiente, organismos y alimentos después del uso de pesticidas; la cantidad restante se convierte en la cantidad de residuo.

4. Vídeos sobre las formas de contaminación por pesticidas:

(1) Contaminación directa después de la aplicación de pesticidas (2) Contaminación indirecta, absorción del medio ambiente (3) Contaminación causada por la cadena alimentaria y bioacumulación (4) Contaminación accidental

5. Medidas para controlar los residuos de plaguicidas en los alimentos:

(1) Fortalecer la gestión de pesticidas (2) Usar pesticidas de manera racional y segura (3) Formular y mejorar los estándares de límites de residuos de pesticidas (4) Eliminar residuos de pesticidas en los alimentos

6.Definición de IDA: dosis máxima sin efecto/factor de seguridad en animales

          Se refiere a la dosis de un pesticida que el cuerpo humano consume todos los días durante toda la vida sin efectos nocivos visibles para la salud.

7: Pesticidas de uso industrial :

(1) Organoclorados: Es la primera aplicación de pesticidas de amplio espectro de alta eficiencia. Las principales variedades son DDT y 666, seguidos por aldrín, isoaldrín, dieldrín, endrín y veneno, fen, clordano, heptacloro, kaipone, etc.

(2) Organofosforado: ampliamente utilizado en insecticidas, esterilización y deshierbe de cultivos, es el pesticida más utilizado en China. Los altamente tóxicos incluyen principalmente paratión, endofos, forato, metamidofos, etc. Los moderadamente tóxicos incluyen diclorvos, dimetoato, metilfisato, fentión, fenitrotión, diazinón, etc., los tipos de baja toxicidad incluyen malatión y triclorfón.

(3) Pesticidas carbamatos: Altamente eficientes, de baja toxicidad y bajos residuos. Pesticidas: carbarilo, aldicarb, metiocarb, carbofurano, antiáfidos, saltamontes, etc.

(4) Piretroides: son una clase de insecticidas y acaricidas sintetizados simulando la estructura química del poliéster insecticida natural. Son altamente eficientes, de amplio espectro, poco tóxicos y con bajos residuos. Cipermetrina, deltametrina, fenvalerato, fenpropatrina, permetrina, etc.

8. Plaguicidas organoclorados:

Comisión del Codex Alimentarius (CAC)

  Características del DDT: (1) Altamente tóxico para las plagas (2) Relativamente inofensivo para los animales y plantas de color blanco cálido (3) No irritante, con poco olor (4) Puede usarse ampliamente (5) Químicamente estable y con un largo período residual (6) Barato y fácil de producir en masa.

9. Tipos comunes de pesticidas organofosforados: ver pregunta 7 (2)

10. Carbamato: Ver pregunta 7 (3)

11. Definición de medicamentos veterinarios:

Sustancias que sólo se utilizan para prevenir, tratar y diagnosticar enfermedades de animales superiores, para regular intencionadamente sus funciones fisiológicas y para especificar la utilización, finalidad, uso y dosificación.

12. La definición de residuos de medicamentos veterinarios: se refiere a cualquier producto animal, independientemente del compuesto original y sus metabolitos del medicamento veterinario contenido, así como las impurezas relacionadas con los medicamentos veterinarios. Por lo tanto, los medicamentos veterinarios incluyen no sólo el medicamento original, sino también los metabolitos del medicamento en animales y las impurezas asociadas con la producción de medicamentos veterinarios.

  1. Definición de período de abstinencia de drogas:

El intervalo de tiempo entre el momento en que se retiran los medicamentos para los animales comestibles y el momento en que se permite su sacrificio o la comercialización de sus productos.

  1. Definición del nivel máximo de residuos totales LMR :

La cantidad/concentración máxima del residuo de medicamento veterinario que se permite que exista en o dentro de los alimentos después de su administración a animales del departamento (en términos de peso fresco, expresado como mg/kg, µg/kg).

15. Fuentes y causas de los residuos de medicamentos veterinarios:

Fuente: a. Medicamentos para la prevención y el tratamiento de enfermedades del ganado y las aves de corral. b. Adición de sustancias de control químico a los piensos. c. Introducción de productos farmacéuticos en la conservación de alimentos. d. Contaminación involuntaria con medicamentos.

Motivo: a Uso de medicamentos prohibidos y obsoletos

b Incumplimiento del período de abstinencia de la medicación prescrita

c Aumentar la dosis de los medicamentos a voluntad o utilizar medicamentos de tratamiento como aditivos.

d Abuso de antibióticos nuevos o altamente eficaces y uso extensivo de medicamentos médicos

e Contaminación por medicamentos veterinarios durante el procesamiento de alimentos

f El método de medicación es incorrecto o no se mantienen registros de medicación

g Uso de medicamentos veterinarios antes del sacrificio

h Los pozos negros de animales contienen medicamentos veterinarios.

16. Definición de antibióticos:

Se refiere a los productos obtenidos del cultivo de bacterias, actinomicetos, hongos y otros microorganismos, o sustancias iguales o similares fabricadas por métodos de semisíntesis química y otros microorganismos que tienen efectos inhibidores o insecticidas.

17. Definición de medicamentos antimicrobianos:

Algunos medicamentos que se sintetizan completamente químicamente se denominan colectivamente antimicrobianos debido a sus efectos antibacterianos.

17.5 El daño de los residuos de medicamentos veterinarios a la salud humana:

1) Efectos tóxicos 2) Reacciones alérgicas y reacciones alérgicas 3) Resistencia a medicamentos bacterianos 4) Disbiosis 5) Efectos teratogénicos, cancerígenos y mutagénicos 6) Efectos hormonales

  1. Requisitos para medicamentos veterinarios recientemente informados: 1) Efectivo para los animales 2) Seguro para los animales tratados 3) Los residuos de alimentos para animales son seguros para los humanos 4) Seguro para el medio ambiente 5) Cumplir con las especificaciones de producción
  2. Medidas para controlar los residuos de medicamentos veterinarios en alimentos para animales:

1) Implementar estrictamente las "Medidas para la Administración de Medicamentos Veterinarios" y prohibir la adición de medicamentos veterinarios no aprobados a los piensos; 2) Estipular estrictamente los períodos de espera de los medicamentos; 3) Establecer normas para los límites máximos de residuos de medicamentos veterinarios en los alimentos para animales y fortalecer el seguimiento de residuos de medicamentos veterinarios.

  1. Fuentes de elementos químicos en los alimentos:

1) Medio ambiente natural 2) Producción y procesamiento de alimentos 3) Contaminación por productos químicos agrícolas y "tres desechos industriales".

  1. Características de los efectos tóxicos de los metales nocivos: el mercurio orgánico es más tóxico que el mercurio inorgánico y el arsénico trivalente es más tóxico que el arsénico pentavalente.
  1. Bloquea los grupos funcionales necesarios para la actividad de las biomoléculas; 2) Reemplaza los iones metálicos necesarios en las biomoléculas;

3) Cambiar la conformación o estructura de orden superior de las biomoléculas.

  1. Medidas para evitar que elementos químicos contaminen los alimentos:

1) Fortalecer la supervisión y gestión de la higiene de los alimentos; 2) Fortalecer la gestión de sustancias químicas; 3) Fortalecer la gestión de utensilios durante la producción, procesamiento, envasado y almacenamiento de alimentos; 4) Fortalecer la protección ambiental y reducir la contaminación ambiental; 5) Formular diversos regulaciones sobre metales alimentarios Las normas límite permitidas para los venenos se establecen para facilitar la supervisión y las pruebas periódicas; 6) Se llevan a cabo controles periódicos de los venenos metálicos en los alimentos y estudios de ingesta humana.

  1. Definición y tipos de dioxinas: grupo de hidrocarburos aromáticos planos policlorados con estructuras y propiedades físicas y químicas similares. Incluyendo dibenzo-p-dioxinas policloradas (PCDD) y dibenzofuranos policlorados (PCDF).

25. Propiedades de los PCB:

Altamente estable, resistente a los ácidos, a los álcalis, a la corrosión, a la oxidación, no corrosivo para los metales, resistente al calor, con buenas propiedades aislantes y retardante de llama.

Capítulo 6 El impacto de la contaminación biológica en la inocuidad de los alimentos

1. Huésped\Hospedador: Una relación parasitaria es cuando un organismo vive en la superficie o dentro de otro organismo, provocando que este último resulte dañado, al organismo perjudicado se le llama huésped o huésped.

2. Parásito\Parásito: un organismo parásito.

3. Parásito: parásito animal.

  1. Contaminantes del agua que repercuten en la seguridad alimentaria: 1) Venenos inorgánicos: metales diversos (mercurio, cadmio, plomo, etc.) y cianuros, fluoruros, etc.; 2) Venenos orgánicos: fenol, hidrocarburos aromáticos policíclicos y diversos sintéticos. Se acumulan estables. compuestos orgánicos; 3) Patógenos: virus, bacterias, parásitos, etc.

5. Medidas para prevenir el envenenamiento por micotoxinas: 1) Elija variedades antibacterianas 2) Seque y trille los cultivos a tiempo al cosechar 3) Preste atención al manejo del almacenamiento del grano 4) Mida el contenido de toxinas antes de procesar los alimentos 5) No coma alimentos con moho.

6. Zoonosis causadas por hongos:

1) Criptococosis neoformans 2) Histoplasmosis capsular 3) Aspergilosis 4) Candidiasis

  1. Bacterias que causan intoxicación alimentaria: 1 ) Salmonella spp. 2) Escherichia coli patógena 3) Clostridium botulinum 4) Vibrio parahaemolyticus 5) Staphylococcus aureus 6) Pseudomonas spp.
  2. Enfermedades zoonóticas causadas por bacterias: 1) Ántrax (ántrax cutáneo, ántrax intestinal, ántrax pulmonar) 2) Tuberculosis
  3. Virus que causan zoonosis: 1) Virus vesicular porcino 2) Virus de la rabia 3) Virus de la fiebre aftosa 4) Lentivirus

Capítulo 7 Sustancias tóxicas naturales en animales y plantas

1. Tipos de sustancias tóxicas naturales en animales y plantas en los alimentos: 1. Alcaloides 2. Glucósidos: glucósidos de cianógeno, saponinas 3. Proteínas y péptidos tóxicos

2. Causas de intoxicación por sustancias tóxicas naturales: 1. Razones genéticas 2. Reacciones alérgicas 3. Consumo excesivo 4. Componentes biológicos anormales

3. La definición de plantas venenosas se refiere a plantas que causan efectos nocivos en los seres humanos, el ganado y las aves de corral. La toxicidad depende de los componentes químicos que contienen.

Especies de plantas: más de 300.000, de las cuales sólo unos cientos se utilizan como alimento.

4. Definición de intoxicación alimentaria:

Enfermedad causada por el consumo de alimentos venenosos; características: corto período de incubación;

5. Tratamiento de desintoxicación:

1. Eliminar venenos 2. Aplicar antídoto eficaz, método de neutralización, método de adsorción, método de precipitación 3. Promover la excreción de venenos en el cuerpo 4. Tratamiento sintomático

6. Características de envenenamiento de plantas comestibles venenosas.

  1. Las partes no comestibles son tóxicas: los granos, hojas, botones florales, etc. de algunas frutas contienen glucósidos cianogénicos.
  2. Tóxico en una etapa específica de desarrollo: maíz, trigo, etc. en etapa de plántula, habas inmaduras, patatas germinadas.
  3. Sus componentes tóxicos se pueden eliminar mediante procesamiento.
  4. Contiene trazas de ingredientes tóxicos que pueden provocar intoxicación si se consumen en grandes cantidades.

Capítulo 8 Seguridad de los materiales de embalaje y contenedores

1. Definición de embalaje:     Término general para los envases, materiales y materiales auxiliares utilizados según determinados métodos técnicos con el fin de proteger los productos en circulación, facilitar el almacenamiento y transporte y promover las ventas.

  1. El objetivo principal del envasado de alimentos:     proteger la calidad y la higiene de los alimentos sin perder los ingredientes y nutrientes originales, facilitar el transporte, promover las ventas y aumentar la vida útil y el valor de los productos básicos.
  2. Fuentes de sustancias nocivas en el papel:     1. Contaminantes en las materias primas para la fabricación del papel 2. Residuos de aditivos agregados durante el proceso de fabricación del papel 3. Contaminación por pigmentos de color 4. Contaminación por impurezas y microorganismos en la superficie del papel 5. El procesamiento del papel lo hace contienen más contaminantes químicos
  3. Fuentes de sustancias nocivas en los plásticos:     1. La resina en sí tiene un cierto grado de toxicidad 2. Monómeros tóxicos, productos de pirólisis y sustancias tóxicas generadas por el envejecimiento que permanecen en la resina 3. Impurezas de polvo y contaminación microbiana en la superficie de los envases de plástico 4 Productos de plástico Los estabilizadores, plastificantes, colorantes, etc. añadidos durante el proceso de producción me hacen daño 5. Algunos contaminantes y pigmentos añadidos adheridos a los plásticos durante el reciclaje y la reutilización pueden causar contaminación de los alimentos.
  4. La dirección de desarrollo de los materiales de embalaje y contenedores:     1. Desarrollar materiales de embalaje y contenedores ecológicos 2. Desarrollar materiales auxiliares y materiales compuestos para embalajes ecológicos 3. Mejorar la tecnología de producción limpia para envases y contenedores ecológicos 4. Mejorar las leyes y regulaciones para materiales de embalaje y contenedores ecológicos 5. Desarrollar un plan de desarrollo para materiales de embalaje y contenedores ecológicos.

Capítulo 9 Seguridad de los alimentos esterilizados que consumen calor.

1. Definición de esterilización no térmica de alimentos:

    Se refiere a un método de esterilización que no provoca un aumento significativo de la temperatura del propio alimento durante el proceso de esterilización.

2. Definición de tecnología de procesamiento por irradiación:

Se refiere a un método de procesamiento físico que utiliza rayos de energía atómica como energía para irradiar esterilización, insecticida, inhibir la germinación, retrasar la maduración, etc. de materias primas alimentarias o alimentos, de modo que pueda mantener la calidad de los alimentos en determinadas condiciones de almacenamiento.

3. Alimentos irradiados:

Es un alimento procesado y conservado mediante irradiación utilizando únicamente rayos gamma generados por cobalto 60 y cesio 137 o haces de electrones por debajo de 10 MeV generados por aceleradores de electrones.

4. Ventajas de la tecnología de procesamiento de irradiación de alimentos:

  1. El efecto de matar microorganismos es obvio y la dosis se puede ajustar según sea necesario.
  2. El poder de penetración de la irradiación radiactiva es fuerte, uniforme y fugaz y, en comparación con el calentamiento, el proceso de irradiación se puede controlar con precisión.
  3. Genera muy poco calor, mantiene las características de los alimentos crudos y puede procesarse incluso en estado congelado.
  4. No hay residuos de ingredientes no alimentarios, lo que puede mejorar la calidad higiénica de los alimentos.
  5. Puede esterilizar alimentos envasados
  6. ahorra energía

Capítulo 10 Seguridad de los alimentos genéticamente modificados

1. Definición de genes

La causa más fundamental que controla los rasgos genéticos de los organismos, también conocida como material genético.

2. Definición de alimento genéticamente modificado

Alimentos procesados ​​y producidos a partir de organismos genéticamente modificados. (La soja más modificada genéticamente, la primera planta modificada genéticamente: el tabaco modificado genéticamente)

3. Tipos de alimentos genéticamente modificados

Los alimentos producidos a partir de plantas, animales y microorganismos genéticamente modificados se dividen en tres categorías:

  1. Los alimentos genéticamente modificados son esencialmente equivalentes a los alimentos tradicionales actuales
  2. Salvo algunas diferencias específicas, sustancialmente equivalentes a los alimentos tradicionales.
  3. No es sustancialmente equivalente a la comida tradicional.

4. Funciones de los alimentos genéticamente modificados

Ventajas: alto rendimiento, alta calidad, resistencia al estrés.

  1. Aumentar el rendimiento y mejorar la resistencia (2) Mejorar la calidad nutricional (3) Tener funciones de cuidado de la salud (4) Aumentar la biodiversidad (5) Mejorar el procesamiento, almacenamiento y rendimiento de los alimentos vegetales (6) Ayudar a proteger el medio ambiente

5. Posibles efectos de los alimentos genéticamente modificados en la salud humana

1. Posibles problemas de alérgenos en los alimentos genéticamente modificados 2. Cambios en la calidad nutricional de los alimentos 3. Problemas de resistencia a los antibióticos 4. Posible toxicidad de los alimentos genéticamente modificados

Adicional:

  1. Definición de amina heterocíclica:

Clase de compuestos producidos por la pirólisis de proteínas y aminoácidos durante el procesamiento y la cocción de alimentos.

  1. Fuentes de aminas heterocíclicas en los alimentos y medidas para reducir el riesgo de aminas heterocíclicas:

Fuente: 1. Las carnes cocinadas a altas temperaturas son mutagénicas 2. Los vídeos que no contienen proteínas ni aminoácidos tienen una mutagenicidad muy baja 3. El pescado y la carne cocidos son las principales fuentes de aminas heterocíclicas en la dieta

Medidas: 1. Evite la ingesta de aminas heterocíclicas 2. No cocine aves, aves, carnes y pescados a altas temperaturas 3. Utilice menos frituras y asados ​​a la parrilla con llama abierta 4. Trate de eliminar las partes quemadas de los alimentos quemados 5. Intente utilizar hornos microondas para procesar alimentos

  1. Definición, precursores, clasificación de los compuestos N-nitroso, fuentes de contaminación ambiental y alimentaria, y medidas para reducir la ingesta humana de compuestos N-nitroso:

Definición: Es una clase de compuestos orgánicos con estructura nitroso.

Precursores: 1. Nitrato 2. Nitrito 3. Aminas

Categoría: N-nitrosamina, N-nitrosamida

Fuentes de contaminación ambiental y contaminación alimentaria: 1. Nitrato y nitrito en el medio ambiente 2. Ingesta dietética 3. Como conservante de la carne 4. Síntesis en el organismo

4. Medidas para reducir la ingesta de compuestos N-nitroso en el cuerpo humano:

1. Consuma menos alimentos salados y encurtidos 2. Evite marinar pescado y carne durante mucho tiempo 3. Agregue la menor cantidad posible de nitrato y nitrito durante el proceso de marinado 4. Evite que la carne y las verduras se deterioren y reduzca la formación de aminas precursoras 5. Intenta utilizar el frigorífico para conservar los alimentos.

Supongo que te gusta

Origin blog.csdn.net/qq_67692062/article/details/132695079
Recomendado
Clasificación