(Versión completa) Preguntas del examen de Parasitología

Conjunto de problemas del examen de parasitología

  1. Las personas que tienen parásitos que viven en el cuerpo durante mucho tiempo pero que no presentan síntomas clínicos se denominan (C)

A. Pacientes agudos B. Pacientes crónicos C. Portadores D. Pacientes subagudos E. Personas sanas

2. El huésped que el parásito parasita en estado larvario o de reproducción asexual se denomina (A)

A. Huésped intermedio B. Huésped definitivo C. Huésped de conservación de insectos D. Huésped de transferencia E. Huésped de almacenamiento

3. De acuerdo con la situación de la vida parasitaria y autónoma, los parásitos se pueden dividir en (C)

A. Parásitos internos y parásitos externos B. Parásitos permanentes y parásitos transitorios  

C. Parásitos facultativos y obligados D. Parásitos internos y transitorios E. Parásitos ocasionales y obligados

4. Los parásitos oportunistas se refieren a (B)

A. Parásitos que son susceptibles a la infección cuando la función inmunitaria del cuerpo es normal B. Parásitos que causan enfermedades cuando la función inmunitaria del cuerpo es baja

C. Parásitos ocasionales D. Parásitos externos E. Parásitos temporales

5. Cuando dos seres vivos viven juntos, uno de ellos sufre y el otro se beneficia, esta relación se llama (A)

A. Parásito B. Simbiosis C. Mutualismo D. Transporte E. Medio

6. Las etapas de la infección por ascáride son (A)

A. Huevos de infección B. Larvas de bastón C. Huevos fertilizados D. Huevos no fertilizados E. Larvas filar

7. El mayor daño de los gusanos redondos para el cuerpo humano es (E)

A. Neumonía por ascariasis B. Privación de nutrición C. Destrucción de la mucosa intestinal D. Reacción de hipersensibilidad E. Complicaciones

8. La forma en que los humanos se infectan con gusanos redondos es (C)

A. Infección directa B. Larvas filamentosas perforadas en la piel C. Ingestión de huevos infectados por error D. Infección por transfusión de sangre

E. Picaduras de insectos vectores

9. La base principal para distinguir las larvas filares de Ancylostoma americana y Ancylostoma duodenum es (E)

A. Forma B. Tamaño C. Color del cuerpo D. Garganta E. Lanza

10. El método de diagnóstico de laboratorio más simple y confiable para la anquilostomiasis es (A)

A. Método de flotación con solución salina saturada B. Método de frotis directo con solución salina fisiológica C. Método de cultivo de larvas con gancho D. Tecnología de sonda de ADN

E. Prueba de hemaglutinación indirecta

11. El método de inspección patógena que puede identificar especies de anquilostomiasis es (C)

A. Método de flotación con solución salina saturada B. Método de frotis directo con solución salina fisiológica C. Método de cultivo de larvas de gancho

D. Método de precipitación por gravedad E. Método de gota gruesa de Kato

12. ¿Qué parásito intestinal puede causar heces alquitranadas en los niños? (C)

A. Ascárides B. Oxiuros C. Anquilostomas D. Gingerworms E. Trigocéfalos

13. El parásito intestinal con estructura de "labio" es (A)

A. Ascárides B. Oxiuros C. Anquilostomas D. Gingerworms E. Trigocéfalos

14. El mejor método de examen para diagnosticar la enfermedad por oxiuros es (D)

A. Método de flotación con solución salina saturada B. Método de sedimentación por gravedad C. Método de frotis directo con solución salina normal   

D. Método de limpieza del ano con cinta transparente E. Método de frotis grueso de Kato

15. ¿Cuál es el parásito cuya enfermedad es "fácil de tratar pero difícil de prevenir"? (B)

A. Ascárides B. Oxiuros C. Anquilostomas D. Gingerworms E. Trigocéfalos

16. El método preferido para controlar los huevos de tricocéfalos es (C)

A. Método de flotación con solución salina saturada B. Método de sedimentación por gravedad C. Método de frotis directo con solución salina normal   

D. Método de limpieza del ano con cinta transparente E. Método de frotis grueso de Kato

17. Los huevos de insectos con una estructura de "tapón transparente" son (E)

A. Huevos de áscaris B. Huevos de oxiuros C. Huevos de anquilostomas D. Huevos de jengibre E. Huevos de tricocéfalos

18. La razón principal de la autoinfección causada por pacientes con oxiuros es (A)

A. El niño se rasca la piel perianal con las manos y los huevos contaminan los dedos B. La inmunidad del niño es baja C. Los huevos contaminan la comida

D. Los huevos infecciosos pueden inhalarse e infectarse E. El tratamiento de los oxiuros es difícil

19. La estructura del huevo más similar a los huevos de anquilostomiasis es (A)

A. Huevos de Trichostrongylus orientalis B. Huevos de tricocéfalo C. Huevos de oxiuros D. Huevos del género Fasciola E. Huevos de tenia

20. Las características morfológicas del escarabajo del jengibre adulto son (C)

A. Hermafrodita B. El gusano se parece a una semilla de girasol C. Dos testículos parecidos a un coral están dispuestos en la parte posterior del gusano

D. El sistema digestivo está completo E. Las ventosas de la boca y el abdomen son del mismo tamaño

21. El huevo de gusano más grande entre los parásitos humanos es (D)

A. Huevos de Schistosoma japonicum B. Huevos de anquilostoma C. Huevos de paragonimiasis D. Huevos de jengibre E. Huevos de ascáride

22. Los huevos con cubierta de huevo y óvulos son (A)

A. Huevos de Fasciola japonica B. Huevos de Schistosoma japonicum C. Huevos de tricocéfalos D. Huevos de trematodos hepáticos E. Huevos de Hymenolechis

23. Comer "carne de cerdo con arroz" por error puede causar una infección humana (B)

A. Himenoleciasis menor B. Teniasis porcina C. Teniasis bovina D. Teniasis de Mansoni

E. Cisticercosis porcina

24. La base para el diagnóstico de la tenia del cerdo es (B)

A. Se encontraron óvulos de Taenia en las heces B. Se encontraron nódulos gestacionales de Taenia solium en las heces C. Se encontraron nódulos de cisticercosis debajo de la piel

D. Se detectaron anticuerpos de Taenia en el suero. E. Se encontraron huevos de Taenia en el área perianal.

25. El estándar efectivo del tratamiento antihelmíntico para la teniasis es eliminar los gusanos adultos (C)

A. Proglótide inmaduro B. Cuerpo en cadena C. Segmento de cabeza y cuello D. Proglótide maduro E. Segmento de embarazo

26. La diferencia entre la tenia del cerdo y la tenia de la res no incluye (E)

A, segmento cefálico B, características de los segmentos maduros C, grosor de los segmentos D, número de colaterales uterinas en los segmentos gestacionales

E, el color del segmento

27. La descripción sobre Taenia solium es correcta (A)

A. Hay pequeños ganchos en la sección de la cabeza B. Taenia solium solo puede causar el cuerpo humano C. La longitud del gusano es de 4 a 8 metros

D. El segmento cefálico es cuadrado E. El huésped intermediario son solo los cerdos

28. Las características comunes de la historia de vida de la tenia de res y la tenia de cerdo no incluyen (D)

A. Todo el mundo puede sufrir de teniasis por comer cisticercos por error B. El ser humano es el único huésped final C. La infección está relacionada con los hábitos alimentarios

D. Cualquiera puede sufrir de cisticercosis por comer huevos por error E. Los gusanos adultos viven en el intestino delgado

29. El parásito que puede ser tanto el huésped final como el huésped intermediario para los humanos es (A)

A. Tenia del cerdo B. Tenia de la res C. Ascáride D. Anquilostoma E. Oxiuros

30. La vía de infección de Hymenoleta microensis es (A)

A. Infección oral B. Infección por picaduras de insectos vectores C. Infección directa a través de la piel D. Infección por inhalación

E. Infectados por contacto

31. El método común para comprobar los quistes de Entamoeba histolytica es (A)

A. Método de tinción con solución de yodo B. Método de flotación con solución salina saturada C. Método de sedimentación centrífuga D. Método de frotis directo con solución salina normal

E. Método de frotis de sangre fino y grueso

32. En epidemiología, la principal fuente de infección de la ameba es (D)

A. Pacientes con disentería amebiana B. Pacientes con absceso pulmonar amebiano C. Pacientes con absceso hepático amebiano D. Portadores asintomáticos E. Pacientes con diarrea prolongada

33. La ameba patógena humana se refiere a (A)

A, Entamoeba histolytica B, Entamoeba dispanaeba C, Entamoeba gingival D, Entamoeba colon

E. Pequeñas amebas dentadas

34. La muestra que puede detectar quistes de ameba es (A)

A. Heces con forma B. Heces con moco, pus y sangre C. Heces sueltas y blandas D. Heces acuosas E. Líquido de punción del absceso hepático

35. Las muestras que pueden detectar macrotrofoblastos de ameba son (B)

A. Heces formadas y heces sueltas y blandas B. Mucopus y sangre en las heces y líquido de punción del absceso hepático C. Mucopus y sangre en las heces y heces sueltas y blandas

D. Heces formadas y heces acuosas E. Líquido de punción de absceso hepático y heces acuosas

36. ¿Cuál es el proceso de historia de vida de Entamoeba histolytica en el portador (D)

A. Trofozoíto grande - quiste - trofozoíto grande B. Quiste - trofozoíto grande - quiste C. Quiste - trofozoíto pequeño - trofozoíto grande

D. Quiste-trofozoíto pequeño-quiste E. Trofozoíto pequeño-quiste-trofozoíto pequeño

37. El artrópodo médico que transmite mecánicamente la ameba es (D)

A. Mosca de arena B. Pulga C. Mosquito D. Mosca E. Piojos

38. El método de diagnóstico de laboratorio más utilizado para la disentería amebiana aguda es (A)

A. Método de frotis directo con solución salina fisiológica B. Método de flotación con solución salina saturada C. Método de limpieza anal con cinta transparente

D. Método de frotis de sangre grueso y delgado E. Método de tinción con solución de yodo

39. El modo de infección de Giardia lamblia es (D)

A. Infectados por insectos vectores B. Infectados por contacto sexual C. Infectados por placenta D. Infectados por ingestión oral

E. Infección a través de piel y mucosas

40. El protozoo que se puede diagnosticar mediante el método de la cápsula de examen intestinal es (D)

A. Entamoeba colon B. Entamoeba gingival C. Amoeba dispane D. Giardia lamblia

E. Ciliados coliformes

41. El mejor método de inspección etiológica para Cryptosporidium es (E)

A. Método de frotis directo con solución salina normal B. Método de tinción con auramina-fenol C. Método mejorado de tinción ácido-resistente D. Método de flotación con solución salina saturada E. Método de tinción ácido-resistente modificado con auramina-fenol

42. El cuerpo del gusano que realiza un movimiento de ameba direccional es (C)

A. Entamoeba colon B. Entamoeba gingival C. Entamoeba histolytica D. Yodo amoeba brucei

E. Pequeñas amebas dentadas

43. Los "cinco parásitos principales" que han sido populares en nuestro pasado son (B)

A. Ascáride B. Anquilostomiasis C. Oxiuros D. Entamoeba histolytica E. Cryptosporidium

44. En la clasificación zoológica, la ameba pertenece a (B)

A. Esporozoos B. Rizopodos C. Flagelados D. Ciliados E. Flagelos cinéticos

45. Para comprobar los trofozoítos protozoarios, el tiempo para recoger las heces es (C)

A. Dentro de 24 horas B. Dentro de 12 horas C. Dentro de media hora D. Dentro de 4 horas E. Dentro de 1 hora

46. ​​​​Revise los huevos de gusano, y el tiempo para recolectar heces es (A)

A. Dentro de 24 horas B. Dentro de 12 horas C. Dentro de media hora D. Dentro de 4 horas E. Dentro de 1 hora

47. Lo que no pertenece a la etapa de desarrollo de los trematodos es (E)

A, miracidios B, cisticercos C, reidios D, cercarias E, cisticercos

48. Entre los siguientes huevos de gusano, el más pequeño es (A)

A. Huevos de duela hepática B. Huevos de paragonimiasis C. Huevos de Schistosoma japonicum D. Huevos de P.

49. La condición necesaria para el desarrollo posterior de los huevos de trematodos en el ambiente externo es (D)

A. Plantas acuáticas B. Suelo C. Peces y camarones de agua dulce D. Agua dulce E. Mamíferos herbívoros

50. La descripción incorrecta de los huevos de trematodos hepáticos es (C)

A. Parece una semilla de sésamo B. La cáscara del huevo es más gruesa y de color marrón amarillento C. Hay una célula de huevo y varias células de yema en el huevo

D. Hay una pequeña verruga en el extremo posterior de la cáscara del huevo E. Hay una cubierta de huevo y un acromion

51. Es tabú pinchar tejido para saber la causa de la equinococosis (E)

A. Evitar el shock anafiláctico B. Evitar la infección secundaria C. Evitar el shock por dolor corporal D. Evitar el sangrado masivo

E. Evitar el shock anafiláctico y la infección secundaria

52. La base para el diagnóstico de equinococosis es (E)

A. Averiguar si el paciente tiene antecedentes de contacto con ovejas, perros y otros animales B. Examen de huevos en heces C. Examen de rayos X y ultrasónico

D. Diagnóstico inmunológico E. Extirpación quirúrgica de la equinococosis

53. La forma de infección por filarias en el cuerpo humano es (D)

A. Infección oral B. Infección por transfusión de sangre C. Infección del tracto respiratorio D. Infección por picadura de mosquito   

E. Infección transplacentaria

54. El parásito cuyas larvas tienen periodicidad nocturna es (B)

A. Schistosoma japonicum B. Filaria C. Leishmania donovani D. Plasmodium E. Anquilostomiasis

55. El momento más adecuado para la extracción de sangre para diagnosticar la infección por filarias es (A)

A. De 21:00 a 02:00 del día siguiente B. De 02:00 a 04:00 C. De 18:00 a 22:00

D. Extracción de sangre con el estómago vacío por la mañana E. En cualquier momento del día

56. Los huevos de trematodos sin tapas son (D)

A. Huevos de duela hepática B. Huevos de fasciola C. Huevos de paragonimia D. Huevos de Schistosoma japonicum E. Huevos del género stinkii

57. El trematodo con cola ramificada de las cercarias es (D)

A. Trematodo hepático B. Trematodo del jengibre C. Paragonimus wescheri D. Schistosoma japonicum E. Genimus stinkii

58. ¿Cuál es la enfermedad parasitaria para la que se utiliza la prueba de precipitación de huevos anulares para el diagnóstico auxiliar de (C)

A. Fascioliasis B. Paragonimiasis C. Esquistosomiasis japonesa D. Filariasis E. Paludismo

59. La parte del Plasmodium en la etapa de glóbulos rojos que se tiñe de azul después de la tinción de Wright es (B)

A. Núcleo de glóbulos rojos B. Citoplasma C. Pigmento de la malaria D. Hemoglobina E. Glóbulos rojos

60. La base principal para identificar gametofitos masculinos y femeninos de Plasmodium vivax es (D)

A. El tamaño del parásito B. La distribución del pigmento de la malaria C. La forma del parásito D. Las características del núcleo  

E. El color del citoplasma

61. Conozca el mejor momento para recolectar sangre para paludismo vivax (B)

A. Fiebre B. Varias horas a 10 horas después del ataque C. Intervalo de fiebre D. Cuando el ataque vuelve a ocurrir

E. Período de incubación

62. El método comúnmente utilizado para diagnosticar la filariasis es (A)

A. Método de gota gruesa de sangre B. Método de gota fina de sangre C. Método de aspiración de médula ósea D. Método de gota gruesa y gota fina de sangre E. Método de eclosión de miracidio

63. El método comúnmente utilizado para diagnosticar la esquistosomiasis japonesa aguda es (E)

A. Método de gota gruesa de sangre B. Método de gota fina de sangre C. Método de aspiración de médula ósea D. Método de gota gruesa y gota fina de sangre E. Método de eclosión de miracidio

64. El método comúnmente utilizado para diagnosticar la malaria es (D)

A. Método de gota gruesa de sangre B. Método de gota fina de sangre C. Método de aspiración de médula ósea D. Método de gota gruesa y gota fina de sangre E. Método de eclosión de miracidio

65. La base para el diagnóstico de Angiostrongylus cantonensis es (E)

A. Lombrices encontradas en la sangre B. Lombrices encontradas en la orina C. Diagnóstico inmunológico D. Lombrices encontradas en las heces

E. Se encontraron gusanos en el líquido cefalorraquídeo.

66. La medida más sencilla y eficaz para prevenir la infección por Angiostrongylus cantonensis es (C)

A. Rodentización B. Eliminación de huéspedes intermediarios C. No comer caracoles de agua dulce crudos D. Tratamiento de pacientes

E. No coma pescados y camarones de agua dulce crudos

67. Aplicación local de carne de rana cruda, la posible infección parasitaria es (C)

A. Taenia solium B. Taenia de res C. Taenia mansoni D. Echinococcus granulosus E. Hymenonas microensis

68. El parásito que probablemente cause malformaciones fetales después de una infección durante el embarazo es (A)

A. Toxoplasma gondii B. Plasmodium vivax C. Duela hepática D. Trichinella spiralis E. Schistosoma japonicum

69. El sitio más común de infección por Demodex es (B)

A, pecho B, cara C, abdomen D, cuello E, extremidades

70. El método de cinta transparente se utiliza para la inspección (A)

A. Demodex B. Sarna C. Quistes de Trichinella D. Trofozoítos de Entamoeba histolytica E. Gusanos de mosca

71. El método de raspado se utiliza para la inspección (B)

A. Demodex B. Sarna C. Quistes de Trichinella D. Trofozoítos de Entamoeba histolytica E. Gusanos de mosca

72. Método de biopsia para inspección (C)

A. Demodex B. Sarna C. Quistes de Trichinella D. Trofozoítos de Entamoeba histolytica E. Gusanos de mosca

73. Los raspados del tejido de la úlcera se untan directamente con solución salina normal para su examen (D)

A. Demodex B. Sarna C. Quistes de Trichinella D. Trofozoítos de Entamoeba histolytica E. Gusanos de mosca

74. La parte donde se encuentra el adulto Paragonimus westermani parásitos en el cuerpo humano (C)

A. Tejido cerebral B. Corazón C. Pulmones D. Hígado E. Riñones

75. El mejor método de examen etiológico para la enfermedad del trematodo pulmonar torácico es (E)

A. Método de frotis directo con solución salina fisiológica B. Método de precipitación natural C. Método de flotación con solución salina saturada  

D. Limpieza del ano con cinta transparente E. Digestión y precipitación

76. El protozoo sin etapa de quiste en el ciclo de vida es (E)

A. Entamoeba histolytica B. Bagularia coli C. Giardia lamblia D. Toxoplasma gondii

E. Trichomonas vaginalis

77. Al inspeccionar Trichomonas vaginalis, el método de inspección que debe usarse para observar la limpieza de la vagina es (D)

A. Método de frotis directo con solución salina normal B. Método de precipitación por gravedad C. Método de cultivo celular D. Método de tinción de frotis

E. Método de inoculación animal

Pregunta tipo A3

El paciente, masculino, de 41 años, se dedicaba a la crianza de cangrejos de agua dulce. Tos de acusación particular, dolor torácico desde hace casi un año, tos con sangre y esputo desde hace más de un mes. Exploración física: T37,8 grados, disminución de los ruidos respiratorios en la parte inferior del pulmón derecho, sin otras anomalías. Radiografía de tórax: Hay sombra quística en medio del pulmón derecho y derrame pleural derecho. Rutina de sangre: WBC12x10/L, NE1.8x10/L, LY0.6x10/L, EQ3.08x10/L, EO 40%.

78. La enfermedad parasitaria más probable que padece el paciente es (B)

A. Anquilostomiasis B. Paragonimiasis C. Triquinelosis D. Trematodo hepático E. Schistosomiasis japonicum

79. La principal base etiológica de los casos anteriores es (A)

A. Tomar esputo para buscar huevos B. Tomar esputo para ver si hay larvas C. Tomar heces para ver si hay adultos D. Tomar orina para ver si hay huevos   

E. Tomar sangre para comprobar si hay larvas

80. El fármaco de elección para el tratamiento de las enfermedades parasitarias anteriores es (D)

A, albendazol B, mebendazol C, tiabendazol D, piquantel E, metronidazol

El paciente, masculino, de 27 años, presentó fiebre, náuseas, dolor abdominal, diarrea y otros síntomas cuatro días después por comer carne de perro cruda y fría, el tratamiento con enteritis fue ineficaz y los síntomas se agravaron gradualmente, diez días después, desarrolló dolores musculares en todo el cuerpo. Se sospechaba que estaba infectado con Trichinella spiralis.

81. El método más confiable para diagnosticar la triquinelosis es (D)

A. Examen de heces para encontrar adultos B. Examen de heces para encontrar larvas C. Examen de heces para encontrar huevos D. Biopsia muscular para encontrar larvas

E. Biopsia muscular para encontrar adultos

82. El cuerpo humano se infecta con Trichinella spiralis por comer (B)

A. Carne de perro que contiene adultos vivos B. Carne de perro que contiene larvas vivas C. Carne de perro que contiene cisticercos vivos

D. Carne de perro que contiene esparganosis viva E. Carne de perro que contiene huevos infectados

83. Las larvas de Trichinella spiralis parasitan principalmente al huésped (E)

A, intestino delgado B, colon C, sangre D, vasos linfáticos E, músculo estriado

84. La etapa de Trichinella que infecta el cuerpo humano es (B)

A. Huevo B. Quiste larval C. Metacercarias D. Cisticerco E. Larvas recién nacidas

La paciente, mujer, 27 años, ha tenido gatos como mascotas durante mucho tiempo y no tiene otros malos hábitos. Nace por cesárea un bebé varón de 2,7 kg, se encontró espina bífida abierta en rabo y sacro, los familiares abandonaron el tratamiento y fallecieron al octavo día de nacido. La autopsia encontró gusanos en forma de media luna en las secciones abiertas de espina bífida, nao, pulmón y otros tejidos, con un extremo puntiagudo y un extremo romo y redondo, con un tamaño de 2-4um.

85. El parásito que con mayor probabilidad infectará al niño es (A)

A. Toxoplasma gondii B. Cryptosporidium C. Anquilostomiasis D. Plasmodium E. Kala-azar

86. El huésped final del parásito es (B)

A, perro B, gato C, cerdo D, ratón E, oveja

87. La parte donde el parásito parasita el cuerpo humano es (D)

A. Glóbulos rojos maduros B. Glóbulos blancos C. Histiocitos D. Células nucleadas E. Células epiteliales de la mucosa intestinal

88. ¿Cuál de las siguientes no pertenece a la inspección patogénica de parásitos (E)

A. Examen de frotis directo B. Examen de biopsia de tejido C. Inoculación de células nucleadas monocapa aisladas D. Inoculación en animales

E. Tinción acidorresistente mejorada

Paciente, masculino, 21 años, en julio de 1998, luego de participar en labores de combate y rescate de inundaciones, aparecieron pequeñas pápulas rojas en miembros inferiores, las cuales se notaban con picor, no siendo diagnosticadas y tratadas a tiempo. Después de septiembre, a menudo se presentaban dolor abdominal, diarrea, mucosidad, pus y sangre en las heces, acompañados de fiebre. Examen físico: hay sensibilidad leve debajo del dedo transverso debajo de la costilla del hígado y no hay ninguna otra anomalía. Examen de laboratorio: el número total de glóbulos blancos fue de 10x10/L, y los eosinófilos fueron del 20% Se encontraron huevos ovalados en las heces, y había una pequeña espina en un lado de los huevos.

89. El paciente puede sufrir enfermedades parasitarias (D)

A. Dermatitis por anquilostomiasis B. Disentería amebiana C. Fascioliasis D. Schistosomiasis japonicum E. Malaria

90. La base para el diagnóstico de las enfermedades anteriores es (D)

A. Historia de exposición a agua contaminada B. Características de las lesiones cutáneas en miembros inferiores C. Síntomas gastrointestinales típicos  

D. Características morfológicas y estructurales de los huevos observados en el examen de heces E. Resultados del examen de sangre de rutina

91. Las medidas que nada tienen que ver con la prevención y tratamiento de esta enfermedad son (E)

A. Tratar activamente a pacientes, portadores y animales enfermos B. Evitar el contacto con agua infectada y reforzar la protección personal

C. Eliminar caracoles D. Fortalecer el manejo de estiércol y agua E. No comer carne cruda

Paciente, masculino, 30 años, altura 1,62m, peso 40kg. Quejas principales: fatiga, pérdida de apetito, dolor en el área del hígado. Examen físico: agrandamiento del hígado con leve sensibilidad. Pregunte sobre el historial médico: comenzó a pescar con adultos a la edad de 6 años y, a menudo, comía pescado a la parrilla. El examen fecal mostró una gran cantidad de huevos similares a semillas de sésamo.

92. El parásito con mayor probabilidad de infectar al paciente es (B)

A. Gusano del jengibre B. Trematodo hepático C. Trematodo pulmonar D. Schistosoma japonicum E. Ascáride

93. La base para el diagnóstico de esta enfermedad es (C)

A. El paciente tiene la costumbre de comer pescado a la parrilla B. Síntomas de agrandamiento del hígado y dolor C. Se encuentran huevos de gusanos en las heces

D. Aumento de eosinófilos en sangre E. Historial de pesca

94. Bajo el microscopio, es fácil confundirlo con la estructura del huevo (A)

A. Huevos de Heteromorpha B. Huevos de jengibre C. Huevos de Paragonimia D. Huevos de Schistosoma japonicum E. Huevos de Echinostoma

Paciente, varón, 46 años, agricultor. Estuvo hospitalizado durante un mes por melena, mareos, fatiga y palpitaciones, y los síntomas se agravaron durante una semana. Examen físico: apariencia anémica, tez pálida y ligeramente hinchada: examen de sangre de rutina: RBC2.03x10, Hb48g/L, frotis de sangre El microscopio de tinción de Wright mostró glóbulos rojos de diámetro pequeño, área central teñida pálida agrandada; examen de heces, marrón oscuro, alta potencia microscopio El campo de visión estaba lleno de glóbulos rojos y la sangre oculta era muy positiva; la endoscopia de fibra óptica mostró una gran cantidad de gusanos curvos carnosos rojos de 1 cm adheridos a la ampolla, y había puntos sangrantes extensos del tamaño de un alfiler en la pared intestinal . Indagando sobre la historia clínica, el paciente suele gustar de comer arroz crudo y trabajaba en el campo descalzo, y presentaba un pequeño prurigo entre los dedos de los pies.

95. La enfermedad parasitaria que puede padecer el paciente es (B)

A. Ascariasis B. Anquilostomiasis C. Trigocéfalo D. Oxiuros E. Estrongiloidiasis

96. La posible razón por la cual el paciente está infectado con la enfermedad parasitaria es (C)

A. Comer alimentos contaminados con heces por error B. Chuparse los dedos C. Trabajar descalzo D. Ser picado por mosquitos  

E. Malos hábitos de consumo de carne

97. El método para diagnosticar las enfermedades parasitarias anteriores es (C)

A. Diagnóstico inmunológico B. Análisis de sangre C. Examen de huevos en heces D. Se encontraron gusanos adultos en el área perianal E. Se encontraron huevos de insectos en el área perianal

98. La clave para prevenir la infección de este gusano es (B)

A. Prestar atención a la forma de comer carne B. Prestar atención a la forma de trabajar C. Prestar atención a la forma de comer pescado y camarones de agua dulce  

D. Evitar ser picado por mosquitos E. No chuparse los dedos

Paciente, mujer, 30 años, horticultora. Infección del tracto urinario más de dos años, el tratamiento no es válido. El paciente tiene micción frecuente, urgencia, disuria, prurito genital, pérdida de apetito e insomnio. Rutina de sangre: WBC5.0x109/L, neutrófilos 76%, linfocitos 12%, eosinófilos 10%, RBC3.0x1012/L, HB90g/L: Rutina de orina: WBC10~16/Hp, orina Un gran número de gusanos de cabeza filiforme blanca se pueden ver a simple vista, y en la microscopía de orina se encuentran huevos con forma de núcleo pulmonar, incoloros y transparentes.

99. La enfermedad parasitaria que puede padecer el paciente es (D)

A. Ascariasis B. Anquilostomiasis C. Trigocéfalo D. Oxiuros E. Estrongiloidiasis

100. Los factores que no tienen nada que ver con la infección urinaria del paciente son (A)

A. El sistema urinario es el sitio parasitario normal de los gusanos B. Las lombrices hembras ponen huevos alrededor del ano C. Los gusanos ingresan al sistema urinario por error y provocan parasitismo ectópico D. Algunas lombrices hembras aún pueden sobrevivir después de poner huevos E El ano de la mujer se ve envuelto en el encuentro Más cerca del coño

101. El método generalmente utilizado para verificar los huevos es (C)

A. Método de frotis directo con solución salina fisiológica B. Método de flotación con solución salina saturada C. Método de limpieza anal con cinta transparente

D. Método de flotación y hundimiento por gravedad E. Método de cultivo de larvas

102. La principal vía de infección de este gusano es (D)

A. Infección por contacto indirecto B. Infección por inhalación C. Autoinfección D. Infección ano-mano-boca

E. Infección por mordedura de artrópodo

Supongo que te gusta

Origin blog.csdn.net/qq_67692062/article/details/130027012
Recomendado
Clasificación