Encuentre información relacionada con el trabajo

1. Reanudar la preparación

¿Cómo escribir y revisar un currículum informático casi perfecto? -Sabe casi

2.1 Posibles preguntas en la entrevista mecánica

2.1.1 Técnicamente adyacente

31 preguntas para la entrevista principal de mecánica.

2.1.2 En el sitio B

Estación B: "Utilizada a menudo como pregunta en una entrevista, ¿cuántos de los 50 conocimientos básicos de diseño mecánico domina usted?" Versión de texto:

  1. La máquina se compone de una parte del motor primario, una parte de transmisión, una parte de ejecución y una parte de control.
  2. Los principales modos de falla de la transmisión por correa: daño por fatiga y deslizamiento de la correa.
  3. La importancia de implementar la estandarización, serialización y generalización en el diseño mecánico: ① Reducir la carga de trabajo de diseño; ② Las piezas estándar tienen alta eficiencia de producción, bajo costo y calidad confiable; ③ Fácil mantenimiento y reemplazo; ④ Tres modernizaciones son los principios que deben implementarse en El diseño de una política tecnológica nacional.
  4. Las conexiones se dividen en conexiones desmontables y conexiones no desmontables.
  5. Las conexiones roscadas se pueden dividir en conexiones atornilladas, conexiones por perno y conexiones por tornillo.
  6. Medidas antiaflojamiento de conexiones roscadas: antiaflojamiento por fricción, antiaflojamiento mecánico, antiaflojamiento permanente
  7. Las conexiones de pasadores se dividen en: pasadores de posicionamiento, pasadores de conexión y pasadores de seguridad.
  8. Las conexiones clave se dividen en: conexiones clave planas, conexiones clave semicirculares y conexiones estriadas
  9. Los ejes se pueden dividir en ejes de transmisión, husillos y ejes giratorios según sus funciones.
  10. Los acoplamientos se dividen en dos categorías: acoplamientos rígidos y acoplamientos flexibles.
  11. Los rodamientos se dividen en dos categorías principales: rodamientos deslizantes y rodamientos.
  12. Los cojinetes deslizantes se dividen en cojinetes radiales y cojinetes axiales según el tipo de carga que soportan.
  13. Definición de cojinetes que contienen aceite: generalmente, los polvos metálicos como bronce, hierro o aluminio se mezclan con grafito y luego se prensan en un casquillo de cojinete. Después de sinterizar a alta temperatura, se forma un casquillo de cojinete poroso no denso con una estructura cerámica similar. Después de que se infiltra completamente en aceite lubricante, los microporos se llenan sin aceite lubricante, por lo que se llama cojinete de aceite.
  14. Características de los rodamientos impregnados de aceite: baja resistencia, no resistentes al impacto, estructura simple, precio económico
  15. Ventajas de los rodamientos: ① pequeña resistencia a la fricción, alta eficiencia, menos generación de calor y bajo aumento de temperatura; ② el tamaño axial favorece la compacidad y la simplificación de toda la estructura de la máquina; ③ juego radial pequeño, y el juego se puede ajustar mediante el método de precarga , por lo que la precisión de rotación es alta; ④ Lubricación simple y mantenimiento conveniente; ⑤ Es una habitación estándar, con grandes cantidades de oferta en el mercado, alto costo y fácil de usar y reemplazar.
  16. Desventajas de los rodamientos: ① Tamaño radial grande, baja capacidad para soportar cargas de impacto, ruido fuerte durante el funcionamiento a alta velocidad y vida útil corta
  17. La composición de los rodamientos: aro exterior, aro interior, elementos rodantes y jaula.
  18. El código de los rodamientos: código de prefijo + código básico + código de sufijo. El código básico consta del código de tipo de rodamiento, código de serie de tamaño y código de diámetro interior.
  19. Forma estructural de los rodamientos: soporte fijo unidireccional de doble fulcro, soporte fijo bidireccional de un solo fulcro, soporte flotante de doble fulcro
  20. Los lubricantes se dividen en dos categorías: aceite lubricante y grasa.
  21. Los sellos de los rodamientos se dividen en tipos de contacto y sin contacto.
  22. Las funciones de los resortes: ① mitiga el impacto y absorbe la vibración; ② controla el movimiento; ③ almacena y libera energía; ④ mide e indica; ⑤ mantiene el contacto elástico;
  23. Clasificación de los resortes según su forma: resorte helicoidal, resorte de lámina, resorte helicoidal, resorte de disco, resorte de anillo
  24. Métodos de rollitos de primavera: panecillos fríos y calientes
  25. Proceso de fabricación de resortes helicoidales cilíndricos: conformación de bobinado, procesamiento de extremos o fabricación de ganchos, tratamiento térmico.
  26. Par cinemático: conexión móvil entre dos componentes que están en contacto directo y pueden producir movimiento relativo.
  27. Si el movimiento relativo entre los pares cinemáticos ocurre en el mismo plano o en planos paralelos, se llama par cinemático plano; en caso contrario, se llama par cinemático espacial.
  28. Los pares cinemáticos planos se dividen en pares planos bajos y pares planos altos según las diferentes formas de contacto.
  29. Pares de movimiento espacial común: par espiral, par esférico
  30. El par bajo se puede dividir en: par giratorio y par móvil según el modo de movimiento relativo entre los dos componentes.
  31. Pares bajos y altos en la vida diaria: ① Par bajo: bisagras de puertas y ventanas, ventiladores de techo, el contacto es superficial, puede soportar cargas más grandes, se desgasta lentamente, tiene una larga vida útil y baja presión; ② Par alto: engrane de engranajes, bolas de rodamientos y anillos, ruedas y rieles de tren, levas y varillas de empuje, el contacto es lineal o puntual, la presión es fuerte, puede lograr un movimiento preciso y los requisitos de fabricación son altos
  32. Hay tres formas básicas de mecanismos articulados de cuatro barras: manivela basculante (carrusel, máquina de coser), doble manivela (mecanismo de articulación de rueda de tren, paraguas), doble basculante (mecanismo de cabezal móvil de ventilador eléctrico, limpiaparabrisas)
  33. Los mecanismos de leva se clasifican por forma: leva móvil, mecanismo de disco, leva cilíndrica
  34. Los mecanismos de leva se clasifican según la forma del seguidor: seguidor de pico, seguidor de rodillo, seguidor de fondo plano
  35. Los mecanismos de leva se clasifican según la forma de movimiento del seguidor: seguidor lineal, seguidor oscilante
  36. Mecanismos de movimiento intermitente comunes: mecanismo de trinquete, mecanismo de ranura, mecanismo de engranaje incompleto
  37. Las características y ventajas de la transmisión por correa: ① Puede mitigar el impacto, absorber vibraciones, garantizar una transmisión suave y tener poco ruido; ② Tiene una estructura simple, fácil mantenimiento y bajo costo; ③ Puede realizar fácilmente la transmisión a una gran distancia entre centros; ④ Se deslizará sobre las ruedas cuando esté sobrecargado, para evitar daños a la máquina.
  38. Desventajas de la transmisión por correa: ① No puede garantizar la relación de transmisión precisa; ② La eficiencia de la transmisión mecánica es baja; ③ El eje y el eje están sujetos a una gran fuerza radial, lo que es perjudicial para el funcionamiento de la máquina.
  39. La estructura de las correas trapezoidales: según la estructura del núcleo de la correa, se puede dividir en correas trapezoidales con estructura de núcleo de cuerda y correas trapezoidales con estructura de núcleo de cuerda, las cuales tienen una capa superior de caucho, una capa de tracción, una capa inferior de caucho y una capa envolvente.
  40. Las poleas para correas trapezoidales se dividen en tipo sólido, tipo de radios y tipo de radios según el tamaño del diámetro de referencia.
  41. Las principales categorías de transmisiones por correa son: transmisión por correa plana, transmisión por correa trapezoidal, transmisión por correa redonda y transmisión por correa síncrona.
  42. Ventajas de la transmisión por cadena: ① transmisión de engrane, que puede garantizar una relación de transmisión promedio constante; ② no se requiere fuerza de tensión inicial y básicamente no se genera fuerza de flexión del eje; ③ Es más fuerte que la transmisión por correa y puede transmitir cargas más grandes; ④ Fuerte Adaptabilidad, Puede usarse en situaciones con condiciones de trabajo duras.
  43. Desventajas de la transmisión por cadena: ① No puede garantizar una relación de transmisión instantánea constante como los engranajes; ② Tiene mayor ruido y vibración; ③ Los requisitos de fabricación e instalación son más altos que los de la transmisión por correa; ④ La dirección del eje de la rueda dentada está restringida
  44. Ventajas de la transmisión de engranajes: ① Alta precisión de transmisión; ② Amplio rango de aplicación; ③ Se puede realizar la transmisión entre dos ejes cualesquiera; ④ Operación confiable y larga vida útil; ⑤ Alta eficiencia de transmisión
  45. Desventajas de la transmisión de engranajes: ① Altos requisitos de fabricación e instalación y alto costo; ② Requisitos ambientales estrictos, generalmente deben colocarse en una cubierta de caja para evitar el polvo y las incrustaciones, y se debe prestar atención a la lubricación; ③ No es adecuado para largas distancias transmisión; ④ Absorción de impactos y no tan resistente a impactos como las transmisiones por correa
  46. En la transmisión mecánica, para garantizar una transmisión de engranajes suave, el contorno del engranaje suele ser de espiral y el engranaje de espiral tiene una relación de transmisión constante.
  47. El ángulo entre la dirección de acción de la fuerza y ​​la dirección del movimiento de la fuerza sobre el objeto y el punto de acción se llama ángulo de presión.
  48. Un par de engranajes de espiral deben tener módulos iguales y ángulos de presión iguales para engranar y accionarse.
  49. Los principales modos de falla del daño del engranaje: fractura de la raíz del engranaje, picaduras por fatiga del engranaje, desgaste de la superficie del diente y pegado de la superficie del diente.
  50. Tipo de tren de engranajes: tren de engranajes de eje fijo y tren de engranajes epicíclicos
  51. Las funciones del tren de engranajes: ① Obtener una gran relación de transmisión; ② Lograr cambio de velocidad y transmisión de marcha atrás; ③ Lograr transmisiones múltiples; ④ Lograr una transmisión de engranajes de mayor distancia; ⑤ Lograr síntesis y descomposición del movimiento
  52. Un sistema de transmisión que consta de una serie de mecanismos de engranajes entrelazados se llama tren de engranajes.
  53. El accionamiento del tornillo consta de: tornillo, tuerca y varilla de la máquina.
  54. La transmisión por cadena se compone principalmente de: rueda dentada motriz, cadena, rueda dentada conducida, bastidor y otras partes.
  55. Formas de lubricación comúnmente utilizadas para transmisiones de engranajes cerrados: lubricación por inmersión en aceite y lubricación por inyección de aceite.
  56. Tipos de estructuras de engranajes comunes: eje de engranaje, engranaje sólido, engranaje de radios y engranaje de radios
  57. Los componentes del mecanismo se dividen en tres tipos: bastidor, piezas móviles originales y piezas accionadas.
  58. Los embragues se dividen en: embrague de garras, embrague de fricción y embrague de rueda libre
  59. Ventajas del mecanismo de leva: puede realizar con precisión cualquier ley de movimiento y la estructura es simple y compacta
  60. Las formas básicas de cojinetes deslizantes: ① Cojinetes deslizantes integrales; ② Cojinetes deslizantes parciales; ③ Cojinetes deslizantes de alineación; ④ Cojinetes deslizantes de empuje

おすすめ

転載: blog.csdn.net/qq_41926099/article/details/132077520