Integración del sistema|Capítulo 15 (Notas)


Artículo anterior: Capítulo 14, Gestión de contratos
Artículo siguiente: Capítulo 16, Gestión de información (documento) y configuración

Capítulo 15 Gestión de Adquisiciones


14.1 Descripción general y conceptos relacionados

La gestión de adquisiciones es el proceso de comprar u obtener productos, servicios o resultados requeridos fuera del equipo del proyecto para completar el trabajo del proyecto.

compra:

  • Overview: Es el proceso completo de compra para obtener productos, servicios o resultados ajenos al equipo del proyecto.
  • Requisitos básicos: Se deben cumplir requisitos técnicos y de calidad, así como económicos o de precio razonable.

14.2 Procesos principales

incluir:


14.2.1 Preparar el plan de adquisiciones

Determina qué comprar y cuándo comprar, documenta las necesidades de productos, servicios o resultados del proyecto e identifica proveedores potenciales.

El primer paso en la preparación de un plan de adquisiciones es determinar qué productos, servicios y resultados del proyecto son más rentables para que el equipo del proyecto los proporcione por sí mismo, o si es más rentable proporcionarlos a través de adquisiciones, o si Es más rentable proporcionarlos mediante adquisiciones. Si se requiere una adquisición, se deben determinar los métodos y procesos de adquisición, así como los vendedores potenciales, cuánto y cuándo comprar, y estos resultados deben escribirse en el plan de adquisiciones del proyecto
.

Durante el proceso de preparación del plan de gestión de adquisiciones, el cronograma del proyecto tiene un gran impacto en el plan de gestión de adquisiciones. En resumen, al preparar un plan de gestión de adquisiciones, cuando hay otros planes disponibles, lo que se debe considerar generalmente incluye estimaciones de costos, cronogramas, planes de gestión de calidad, pronósticos de flujo de efectivo, riesgos identificables y dotación de personal planificada, etc.

Insumos para la elaboración del plan de compras:

  • 1) Plan de gestión del proyecto
  • 2) Documento de requisitos
  • 3) Registro de riesgos
  • 4) Requisitos de recursos de la actividad
  • 5) Avance del proyecto
  • 6) Estimación del costo de la actividad
  • 7) Registro de partes interesadas
  • 8) Factores del entorno empresarial
  • 9) Activos del proceso organizacional

Herramientas y técnicas para la preparación de planes de adquisiciones:

Salida para preparar el plan de compras:

  • ①Plan de gestión de adquisiciones

    • contenido:
      • (1) Tipo de contrato a adquirir
      • (2) Asuntos de gestión de riesgos
      • (3) Si se debe utilizar la estimación independiente como estándar de evaluación, quién preparará la estimación independiente y cuándo se llevará a cabo la estimación independiente.
      • (4) Si la organización ejecutora del proyecto tiene un departamento de adquisiciones, contratos o subcontratación, ¿qué acciones puede tomar el propio equipo de gestión del proyecto?
      • (5) Documentos de adquisición estándar (si es necesario)
      • (6) Cómo gestionar múltiples proveedores
      • (7) Cómo coordinar las adquisiciones con otros aspectos del proyecto, como determinar el progreso y los informes de desempeño.
      • (8) Cualesquiera limitaciones y supuestos que puedan afectar la adquisición planificada.
      • (9) Cómo manejar el período previo requerido para comprar productos a los vendedores y coordinar el proceso de planificación del cronograma del proyecto con ellos.
      • (10) Cómo tomar la decisión de "hacer/subcontratar" y vincularla con el proceso de estimación de recursos de la actividad y el proceso de planificación del cronograma
      • (11) Cómo determinar el cronograma de fechas de los entregables especificados en cada contrato y coordinarlo con el proceso de desarrollo del cronograma y el proceso de control del cronograma.
      • (12) Cómo determinar la garantía de cumplimiento o contrato de seguro para mitigar los riesgos del proyecto
      • (13) Cómo brindar orientación a los compradores para ayudarlos a desarrollar y mantener estructuras de desglose del trabajo.
      • (14) Cómo determinar la forma y el formato a utilizar para las declaraciones de trabajo de adquisiciones o contratos
      • (15) Cómo identificar vendedores precalificados
      • (16) Cómo gestionar contratos y evaluar las métricas del vendedor
  • (Adquisiciones) Declaración de trabajo

    Declaración de trabajo de adquisiciones:
    Es una descripción de los productos, resultados o servicios que proporcionará el proyecto.. Para proyectos internos, el patrocinador del proyecto o el inversor propone una declaración de trabajo basada en las necesidades comerciales o los requisitos del producto o servicio. Una declaración interna de trabajo a veces se denomina declaración de misión.
    Declaración de adquisición de trabajo para el producto, producto o servicio adquiridoDefine la parte del alcance del proyecto relevante para el contrato., cada declaración de trabajo de adquisiciónDesde la línea base del alcance del proyecto.
    La Declaración de Trabajo de Adquisición describe con suficiente detalle para permitir que los posibles vendedores determinen su capacidad para proporcionar los productos, resultados o servicios requeridos por el comprador. Estos detalles variarán dependiendo de la naturaleza del artículo que se adquiera, las necesidades del comprador o la forma de contrato con el mismo.
    Declaración de trabajo de comprasDescribe los productos, servicios o resultados proporcionados por el vendedor..
    La información en la declaración de trabajo de adquisición incluye especificaciones, cantidad deseada y niveles de calidad, datos de propiedad, plazos de desempeño, ubicación de trabajo y otros requisitos.
    Declaración de trabajo de comprasDebe estar escrito de forma clara, completa y concisa, incluida la descripción adjunta de los servicios., como informes de rendimiento relacionados con artículos comprados o soporte técnico posventa. En algunas áreas de aplicación, existen requisitos específicos de contenido y formato para una declaración de trabajo de adquisiciones. Cada compra individual requiere una declaración de trabajo. Sin embargo, varios productos o servicios también pueden constituir un artículo de compra y estar escritos en una declaración de trabajo.
    A medida que avanza el proceso de adquisición, la declaración de trabajo de la adquisición se puede revisar y aclarar más según sea necesario.

    • Contenido principal: prefacio, alcance del servicio, métodos, supuestos, período de servicio y estimación de carga de trabajo, roles y responsabilidades de ambas partes, materiales de entrega, estándares de finalización, miembros del equipo consultor, métodos de cobro y pago, gestión de cambios, etc.
    • Formato:

    Uno de los formatos de una declaración de trabajo es el siguiente:
    (1) Prefacio. Describa brevemente los antecedentes del proyecto y otra información.
    (2) Alcance del trabajo del proyecto. Describa en detalle el alcance del servicio del proyecto, incluidas las áreas comerciales, la cobertura de procesos, la cobertura del sistema, etc.
    (3) Métodos de trabajo del proyecto. El método principal a utilizar en el proyecto.
    (4) Supuesto. El contenido concreto de los supuestos para que el proyecto avance deberá ser acordado por ambas partes.
    (5) Estimación de la duración del trabajo y la carga de trabajo. Es necesario evaluar el período de tiempo y el período de servicio del proyecto, el proyecto, los días-hombre de servicio y estimar el presupuesto del proyecto.
    (6) Roles y responsabilidades de ambas partes. Divida las responsabilidades del proveedor y las responsabilidades del contratista en descripciones.
    (7) Entregables. Enumere la información sobre los principales entregables del proyecto y describa el contenido y los requisitos de calidad de los entregables.
    (8) Criterios de finalización y aceptación.
    (9) Personal de servicio. Enumere el personal del proveedor y la información de calificación del consultor.
    (10) Condiciones de empleo. Requisitos de nivel, requisitos de experiencia y otros términos relevantes para la contratación de personal de proveedores.
    (11) Cargos y métodos de pago. El método de pago, el rango de costos y los términos relacionados con los impuestos del proyecto.
    (12) Gestión del cambio. Proceso de gestión de cambios del proyecto, regulaciones y restricciones relevantes, etc.
    (13) Compromiso
    (14) Confidencialidad

    • Diferencia con la declaración del alcance del proyecto: la declaración del trabajo es una descripción narrativa de los productos o servicios que proporcionará el proyecto; la declaración del alcance del proyecto determina el alcance del proyecto al aclarar el trabajo que el proyecto debe completar.
  • ③Documentos de compra

    • Descripción general: los documentos de adquisiciones se utilizan para obtener cotizaciones y propuestas de vendedores potenciales. Proporciona una base para procesos futuros, como implementar adquisiciones, controlar adquisiciones y finalizar adquisiciones. La identificación de los aportes de las partes interesadas incluye los documentos de adquisición. Si el proyecto se implementa después de firmar un contrato, o si parte del proyecto necesita subcontratarse, entonces todas las partes del contrato son partes interesadas clave del proyecto y el contrato es un documento de adquisición importante.
    • Documentos comunes:
      • Solicitud de propuesta (RFP): documento utilizado para solicitar propuestas de suministros potenciales. Algunas personas llaman a RFP una Solicitud de propuesta.
      • Solicitud de cotización (RFQ): Es un documento que se utiliza para solicitar cotizaciones a proveedores potenciales al seleccionar proveedores en función principalmente del precio.
      • Solicitud de comentarios de proveedores (RFI): se utiliza para solicitar opiniones de proveedores para aclarar requisitos. Esto generalmente se utiliza para la consulta temprana y la comprensión de opiniones cuando las necesidades y situaciones no se comprenden bien al principio.
      • Invitación a licitar (IFB): se refiere a un aviso de invitación a licitar emitido por un postor que adopta el método de invitación a licitar a tres o más personas jurídicas específicas u otras organizaciones que tengan la capacidad de emprender proyectos de licitación y tengan buena reputación crediticia.
      • Aviso de licitación
      • Invitación a negociar
      • Solicitud inicial de propuestas del contratista
  • ④Criterios de selección de proveedores

  • Tomar/subcontratar la decisión

  • ⑥Solicitud de cambio

  • ⑦Actualización del archivo del proyecto


14.2.2 Implementar adquisiciones

Obtener información, cotizaciones, ofertas o propuestas adecuadas de posibles proveedores. Seleccione proveedores, revise todas las propuestas o cotizaciones, seleccione entre proveedores potenciales y negocie contratos finales con los seleccionados.

Las tareas a realizar para implementar el proceso de adquisiciones son las siguientes:
(1) Obtener respuestas de los vendedores potenciales sobre cómo satisfacer las necesidades del proyecto, como ofertas y propuestas. Normalmente, el vendedor potencial realiza la mayor parte del trabajo real en este proceso, sin costo directo para el proyecto ni para el comprador.
(2) Después de aceptar ofertas o propuestas de múltiples vendedores potenciales, utilice los criterios de selección de proveedores para seleccionar uno o más vendedores adecuados y firmar un contrato con el vendedor seleccionado.

Insumos para implementar las adquisiciones:

  • 1) Plan de gestión de adquisiciones
  • 2) Documentos de adquisiciones
  • 3) Criterios de selección de proveedores
  • 4) Propuesta del vendedor
  • 5) Archivos de proyecto
  • 6) Decisión de tomar/comprar
  • 7) Declaración de trabajo de adquisiciones
  • 8) Activos del proceso organizacional

Herramientas y técnicas para implementar la contratación:

  • ①Reunión de postores : (también llamada reunión previa a la oferta o reunión de licitación) se refiere a una reunión con proveedores potenciales antes de preparar una propuesta. Las reuniones de licitadores se utilizan para garantizar que todos los proveedores potenciales tengan un entendimiento común y claro de los propósitos de la contratación (como los requisitos técnicos y contractuales, etc.) Las respuestas a las preguntas de los proveedores pueden incluirse como cláusulas revisadas en los documentos de contratación. En las reuniones de licitadores, todos los proveedores potenciales deben recibir el mismo trato para garantizar un buen resultado de la licitación.
  • Tecnología de evaluación de propuestas : para adquisiciones complejas, si se debe seleccionar al vendedor en función de la respuesta del vendedor a criterios ponderados establecidos, las propuestas de cada vendedor potencial deben evaluarse de acuerdo con la política de adquisiciones del comprador y de acuerdo con el proceso formal de revisión de propuestas. , el Comité de Evaluación de Propuestas realizará su selección y la presentará a la dirección para su aprobación antes de adjudicar el contrato.
  • Estimaciones independientes : para muchos asuntos de adquisiciones, la organización de compras puede realizar estimaciones de costos independientes para verificar la cotización de la propuesta del vendedor. Si la cotización difiere significativamente del costo estimado, puede indicar que la declaración de trabajo del contrato es inapropiada, que el vendedor potencial malinterpretó o no entendió completamente ni respondió a la declaración de trabajo, o que el mercado ha cambiado. Una estimación independiente a menudo se denomina estimación de "honorarios razonables".
  • ④Juicio experto
  • ⑤Publicar anuncios
  • ⑥Tecnología analítica
  • ⑦Negociación de compra

Resultado de las adquisiciones para la implementación:

  • ① Vendedor seleccionado
  • ②Contrato
  • ③ Calendario de recursos
  • ④ Solicitud de cambio
  • ⑤ Actualización del plan para la dirección del proyecto
  • ⑥ Actualización del archivo del proyecto

14.2.3 Control de compras

Gestione contratos y relaciones entre compradores y vendedores, y supervise la ejecución de contratos. Revisar y registrar el desempeño de los proveedores para tomar las acciones correctivas necesarias y como referencia para la futura selección de proveedores. Gestionar cambios relacionados con el contrato.

  1. Controlar las adquisiciones es el proceso de gestionar las relaciones de adquisiciones, monitorear el desempeño del contrato e implementar cambios y acciones correctivas según sea necesario.
  2. Tanto los compradores como los vendedores necesitan controlar el proceso de compra. Este proceso garantiza que el proceso de ejecución del vendedor cumpla con los requisitos del contrato y que el comprador pueda ejecutarlo de acuerdo con los términos del contrato.
  3. En el control del proceso de compras también se requiere un trabajo de gestión financiera.
  4. El control de las adquisiciones puede garantizar el control de calidad de los productos adquiridos.

Para el comprador, los principales objetivos del control del proceso de compra son los siguientes:

(1) Garantizar la efectiva ejecución del contrato. Una vez firmado el contrato de adquisición, la organización de ejecución del proyecto debe monitorear y controlar periódicamente el suministro de productos y los servicios relacionados del proveedor. Se debe instar a los proveedores a que proporcionen productos y servicios a tiempo para garantizar el período de construcción del proyecto.
(2) Asegurar el control de calidad de los productos y servicios adquiridos. Para garantizar que los diversos recursos materiales y humanos utilizados en este proyecto cumplan con los requisitos y estándares de calidad esperados, la organización ejecutora del proyecto deberá garantizar el período de construcción del proyecto con respecto a los productos y servicios de los proveedores.

Insumos para el control de compras:

  • 1) Plan de gestión del proyecto
  • 2) Documentos de adquisiciones
  • 3) Contrato
  • 4) Solicitud de cambio aprobada
  • 5) Informe de desempeño laboral
  • 6) Datos de desempeño laboral

Herramientas y técnicas para controlar las adquisiciones:

  • ①Sistema de control de cambios de contrato
  • Inspección y auditoría : Durante el proceso de implementación del proyecto, el comprador debe llevar a cabo la supervisión y auditoría pertinentes de acuerdo con las disposiciones del contrato, y el vendedor debe brindar apoyo a este respecto. Verificar el proceso de trabajo del vendedor o el cumplimiento de los entregables con el contrato a través de inspecciones y auditorías. Si los términos del contrato lo permiten, algunos equipos de inspección y auditoría pueden incluir al personal de adquisiciones del comprador.
  • ③Revisión del desempeño de la adquisición : El objetivo de la revisión del desempeño es descubrir el desempeño del contrato, el progreso relativo a la declaración de trabajo de la adquisición y el cumplimiento del contrato, de modo que el comprador pueda evaluar cuantitativamente su capacidad para realizar el trabajo. .
  • Informes de desempeño : de acuerdo con los requisitos del contrato, evalúe los datos de desempeño del trabajo y los informes de desempeño del trabajo proporcionados por el vendedor, forme información sobre el desempeño del trabajo e informe a la gerencia del comprador. Los informes de desempeño proporcionan a la gerencia información de ejecución del vendedor.
  • Sistema de pago : Según el desempeño del vendedor después de la inspección y verificación, el miembro responsable del equipo del proyecto generalmente certifica que el trabajo del vendedor está calificado y luego paga al vendedor a través de las cuentas por pagar del comprador; según el contrato, el vendedor paga tanto como se completa y el proceso de pago requiere dejar un registro escrito.
  • ⑥Gestión de reclamaciones
  • ⑦Sistema de gestión de registros

Controlar la producción de compras:

  • ① Información sobre el desempeño laboral
  • ② Solicitud de cambio
  • ③ Actualización del plan para la dirección del proyecto
  • ④ Actualización del archivo del proyecto
  • ⑤ Actualización de activos del proceso organizacional

14.2.4 Cerrar la compra

Completar el proceso de contratación de un solo proyecto.

Finalizar la adquisición es el proceso de completar la adquisición de este proyecto. Para completar la adquisición de cada proyecto, es necesario completar el proceso de adquisición.

Entrada para finalizar la compra:

  • 1) Plan de gestión del proyecto
  • 2) Documentos de adquisiciones

Herramientas y Técnicas para Cerrar una Adquisición:

  • ① Auditoría de adquisiciones
    • Descripción general: una auditoría de adquisiciones proporciona una revisión sistemática del proceso de adquisiciones completo, desde la preparación del proceso de planificación de adquisiciones hasta la conclusión del proceso de adquisiciones.
    • Propósito: Identificar los éxitos y fracasos de esta adquisición para referencia de otros proyectos dentro de la organización del comprador.
  • ② Negociación de adquisiciones
    • Descripción general:
      • En todas las relaciones de adquisiciones, un objetivo importante es negociar una solución justa de todos los asuntos, reclamaciones y disputas pendientes. Si no se puede lograr una resolución mediante negociaciones directas, se pueden intentar métodos alternativos de resolución de disputas (ADR), como la mediación o el arbitraje. Si todo lo demás falla, la única opción es acudir a los tribunales, la opción menos deseable.
      • No es necesario que el director del proyecto sea el negociador principal del contrato. Durante las negociaciones del contrato, el equipo de gestión del proyecto puede estar presente y, si es necesario, proporcionar aclaraciones sobre los requisitos técnicos, de calidad y de gestión del proyecto.
  • sistema de gestión de registros

Salida del cierre de la compra:

  • ① Compra completada
  • ② Actualización de activos del proceso organizacional

14.3 Licitación

Licitador :

  • Descripción general: Personas jurídicas u otras organizaciones que proponen proyectos de licitación y realizan licitaciones de conformidad con las disposiciones de la "Ley de Licitaciones y Licitaciones de la República Popular China".
  • ese poder:

El licitador tiene los siguientes derechos:
(1) El licitador tiene derecho a elegir él mismo una agencia de licitación y confiarle la gestión de los asuntos de licitación. Si el licitador tiene la capacidad de preparar los documentos de licitación y organizar la evaluación de las ofertas, puede manejar los asuntos de la licitación por su cuenta.
(2) Seleccionar de forma independiente la agencia licitadora y verificar sus calificaciones.
(3) El licitador podrá, de conformidad con los requisitos del propio proyecto de licitación, exigir a los licitadores potenciales que proporcionen documentos de calificación e información de desempeño pertinentes en el anuncio de licitación o la invitación a licitar, y realizar una precalificación de los licitadores potenciales; el Estado deberá establecer las condiciones de calificación de los oferentes, si existen normas se deben seguir.
(4) Al menos 15 días antes de la fecha límite para la presentación de los documentos de licitación, el licitador podrá hacer por escrito las aclaraciones o modificaciones necesarias a los documentos de licitación emitidos. La aclaración o modificación será parte integral de los documentos de licitación.
(5) El licitador tiene derecho y deberá negarse a aceptar los documentos de licitación que se entreguen después de la fecha límite de presentación requerida en los documentos de licitación.
(6) La apertura de ofertas será organizada por el licitador.
(7) El licitador determinará el adjudicatario basándose en el informe de evaluación escrito presentado por el comité de evaluación de ofertas y los candidatos ganadores recomendados. El licitador también podrá autorizar al comité de evaluación de ofertas a determinar directamente el adjudicatario.

  • obligación:

El licitador tiene las siguientes obligaciones:
(1) Al confiar una agencia de licitación, el licitador deberá proporcionarle la información relevante requerida para la licitación y pagar la tarifa de encomienda.
(2) El licitador no restringirá ni excluirá a los posibles postores con condiciones irrazonables y no impondrá un trato discriminatorio a los posibles postores.
(3) Los documentos de licitación no requerirán ni indicarán proveedores de producción específicos, ni tendrán otro contenido que favorezca o excluya a los posibles postores.
(4) El licitador no revelará a otros los nombres y números de los posibles postores que hayan obtenido los documentos de licitación, así como otra información relacionada con la licitación y la licitación que pueda afectar la competencia leal. Si el licitador fija una oferta mínima, dicha oferta mínima deberá mantenerse confidencial.
(5) El licitador determinará el tiempo razonable requerido por el postor para preparar los documentos de licitación. Sin embargo, para proyectos que requieran licitación conforme a ley, el período mínimo desde la fecha de emisión de los documentos de licitación hasta la fecha límite de presentación de los documentos de licitación no será inferior a 20 días.
(6) Todos los documentos de licitación recibidos por el licitador antes de la fecha límite para la presentación de los documentos de licitación requerida en el documento de invitación a licitar se abrirán y leerán al público durante la apertura de la oferta.
(7) El licitador tomará las medidas necesarias para garantizar que la evaluación de la oferta se realice en estricta confidencialidad.
(8) Una vez determinado el postor ganador, el licitador emitirá un aviso de adjudicación de la oferta al postor ganador y notificará a todos los postores no seleccionados sobre los resultados de la oferta ganadora al mismo tiempo.
(9) El licitador y el postor ganador celebrarán un contrato escrito de acuerdo con los documentos de licitación y los documentos de licitación del postor ganador dentro de los 30 días a partir de la fecha de emisión del aviso de adjudicación de la oferta.

Agencia licitadora :

  • Situación jurídica: Una agencia de licitación es una organización profesional independiente del gobierno y de las empresas que presta servicios de licitación a las entidades del mercado y es una organización de servicios intermediarios. Su calificación como agente licitador debe estar estrictamente certificada por la autoridad nacional de licitación.
  • bien:

Los derechos de la agencia licitadora:
(1) Organizar y participar en las actividades de licitación
(2) Examinar las calificaciones de los postores de acuerdo con las disposiciones de los documentos de licitación
(3) Cobrar los honorarios de la agencia licitadora de acuerdo con las normas prescritas.

  • obligación:

Las obligaciones de la agencia licitadora:
(1) Proteger los intereses legítimos del licitador y los licitadores
(2) Organizar la preparación e interpretación de los documentos de licitación
(3) Aceptar la orientación y supervisión de la agencia nacional de gestión de licitaciones y las organizaciones industriales relevantes.

Método de licitación:

  • Licitación pública: se refiere al licitador que invita a licitar a personas jurídicas no especificadas u otras organizaciones en forma de anuncio de licitación.
  • Invitación a licitar: se refiere al postor que invita a personas jurídicas específicas u otras organizaciones a licitar en forma de carta de invitación a licitar.

Procedimientos de licitación:

De acuerdo con la "Ley de Licitaciones y Licitaciones de la República Popular China", los procedimientos de licitación son los siguientes:
(1) Si el postor adopta el método de licitación pública, deberá publicar un anuncio de licitación; si el postor adopta el método de licitación por invitación , presentará a tres o más personas que tengan la capacidad de llevar a cabo el proyecto de licitación. , una persona jurídica específica u otra organización con buena reputación crediticia emite una invitación a licitar.
(2) El licitador podrá organizar a los posibles postores para que visiten el lugar del proyecto en función de las condiciones específicas del proyecto de licitación.
(3) Ofertas de los postores.
(4) Apertura de ofertas.
(5>Evaluar ofertas.
(6) Determinar el postor ganador.
(7) Celebrar un contrato.

Reunión de oferentes : Una reunión de oferentes (también llamada reunión de adjudicación, reunión de contratistas, reunión de proveedores, reunión previa a la oferta o reunión de licitación) es una reunión con posibles proveedores previa a la preparación de una propuesta. Las reuniones de licitadores se utilizan para garantizar que todos los proveedores potenciales tengan una comprensión clara y común del propósito de la adquisición (como los requisitos técnicos y contractuales, etc.). Las respuestas a las preguntas de los proveedores podrán incluirse como modificaciones en los documentos de contratación. En las reuniones de licitadores, todos los proveedores potenciales deben recibir el mismo trato para garantizar un buen resultado de la licitación.

Oferta :

(1) Los licitantes prepararán los documentos de licitación de acuerdo con los requisitos de los mismos. Los documentos de licitación deberán dar respuestas sustanciales a los requisitos y condiciones sustantivos propuestos en los documentos de licitación.
(2) El postor deberá entregar los documentos de licitación en el lugar de licitación antes de la fecha límite para la presentación de los documentos de licitación requerida por los documentos de licitación.
(3) El licitador podrá complementar, modificar o retirar los documentos de licitación presentados antes de la fecha límite para la presentación de los documentos de licitación requerida por los documentos de licitación y notificarlo al licitador por escrito.
(4) Si el postor planea subcontratar algún trabajo no principal y no crítico del proyecto ganador después de ganar la oferta, basándose en la situación real del proyecto indicada en los documentos de licitación, deberá indicarlo en los documentos de licitación.

Dos o más personas jurídicas u otras organizaciones podrán formar un consorcio y presentar ofertas conjuntas como un solo postor.

Apertura de ofertas : La apertura de ofertas se llevará a cabo públicamente al mismo tiempo que la fecha límite para la presentación de los documentos de licitación especificada en los documentos de licitación; el lugar de apertura de ofertas será el lugar predeterminado en los documentos de licitación. La apertura de ofertas la organiza el licitador y todos los postores están invitados a participar. Al abrirse la oferta, el postor o su representante electo deberá verificar el estado de sellado del documento de oferta, o la agencia notarial encomendada por el postor podrá inspeccionar y certificar ante notario el sello. Después de la confirmación, el personal abrirá el sobre en público y leerá el nombre del postor, el precio de la oferta y otros contenidos principales del documento de oferta. Todos los documentos de licitación recibidos antes de la fecha límite para la presentación de los documentos de licitación requerida por los documentos de licitación se abrirán y leerán en voz alta al público durante la apertura de las ofertas. El proceso de apertura de ofertas debe registrarse y archivarse para referencia futura.

Evaluación de ofertas :

Descripción general:
La evaluación de las ofertas será realizada por el comité de evaluación de ofertas establecido por el postor de conformidad con la ley. Para los proyectos que de acuerdo con la ley requieran licitación, el comité de evaluación de ofertas estará integrado por representantes del postor y expertos en los aspectos técnicos, económicos y otros pertinentes. La composición del comité de evaluación de ofertas y las calificaciones de los expertos se determinarán de conformidad con con las disposiciones pertinentes de la "Ley de Licitaciones y Licitaciones de la República Popular China".
El comité de evaluación de ofertas podrá exigir que el licitante haga las aclaraciones o explicaciones necesarias sobre contenidos poco claros en los documentos de licitación, pero las aclaraciones o explicaciones no excederán el alcance de los documentos de licitación ni cambiarán el contenido sustancial de los documentos de licitación.
El comité de evaluación de ofertas revisará y comparará los documentos de la oferta de acuerdo con los estándares y métodos de evaluación de ofertas determinados en los documentos de invitación a licitar; después de completar la evaluación de la oferta, el comité de evaluación de ofertas presentará un informe de evaluación de la oferta por escrito al licitador y recomendará personas calificadas. candidatos ganadores de la licitación. El licitador determina el postor ganador basándose en el informe escrito de evaluación de la oferta presentado por el comité de evaluación de la oferta y los candidatos ganadores recomendados. El licitador también podrá autorizar al comité de evaluación de ofertas a determinar directamente el postor ganador.


La oferta del postor ganador deberá cumplir una de las siguientes condiciones.
(1> Capaz de cumplir en la mayor medida con los estándares de evaluación integral estipulados en los documentos de licitación.
(2) Capaz de cumplir con los requisitos sustantivos de los documentos de licitación y el precio de oferta evaluado es el más bajo. Sin embargo, el precio de oferta es más bajo que el costo, excepto.

Oferta ganadora: una vez determinado el postor ganador, el licitador emitirá un aviso de adjudicación de la oferta al postor ganador y notificará a todos los postores no seleccionados sobre los resultados de la oferta ganadora al mismo tiempo. El licitador y el postor seleccionado celebrarán un contrato escrito de conformidad con los documentos de licitación y los documentos de licitación del postor seleccionado dentro de los 30 días siguientes a la fecha de emisión del aviso de adjudicación de la oferta. El licitador y el postor seleccionado no celebrarán otros acuerdos que apartarse del contenido sustancial del contrato. El postor ganador deberá cumplir con sus obligaciones de conformidad con el contrato y completar el proyecto ganador.

Selección de proveedores: El proceso de planificación de consultas proporciona criterios de evaluación para el proceso de selección de proveedores. Además de aplicar los costos o precios de adquisición, en este proceso se utilizan criterios de evaluación integrales. Para asuntos de adquisiciones grandes o importantes, este proceso o proceso de evaluación de ofertas puede repetirse varias veces. A través de este proceso de filtrado se obtiene una lista ágil y cualificada de vendedores, para luego realizar una evaluación más detallada a partir de propuestas más detalladas y completas, y finalmente se selecciona uno o varios postores ganadores.

Leyes relacionadas:

Si los licitadores se confabulan entre sí en la licitación o con el licitador, y si un licitador intenta ganar la oferta sobornando al licitador o a los miembros del comité de evaluación de la oferta, la oferta ganadora será inválida y se le impondrá una multa de no menos del 5% pero no se impondrá más del 10% del monto de la oferta ganadora, al responsable y demás personal directamente responsable de la unidad se le impondrá una multa no menor al 5% pero no mayor al 10% del monto de la oferta ganadora. la unidad; si hay ganancias ilegales, las ganancias ilegales también serán confiscadas; si las circunstancias son graves, la multa se cancelará por un año a Las calificaciones para participar en la licitación de proyectos que deben licitarse de acuerdo con La ley dentro de dos años se anunciará hasta que la licencia comercial sea revocada por las autoridades administrativas industriales y comerciales; si se constituye un delito, la responsabilidad penal se perseguirá de conformidad con la ley; si se causan pérdidas a otros, la parte deberá soportar la indemnización. responsabilidad conforme a la ley.
Si un postor puja en nombre de otra persona o utiliza otros métodos para defraudar y ganar la oferta, la oferta será inválida y causará pérdidas al postor, y será responsable de una indemnización de conformidad con la ley. constituida, la responsabilidad penal se perseguirá conforme a la ley.

Instrucciones relacionadas

Análisis de fabricación/compra:

  • Al realizar un análisis de "creación/subcontratación", a veces la organización ejecutora del proyecto puede tener la capacidad de crear el suyo propio, pero puede entrar en conflicto con otros proyectos o el costo de realizarlo es significativamente mayor que el de la subcontratación. En estos casos , el proyecto debe comprarse desde el exterior para cumplir con el cronograma prometido.
  • Cualquier restricción presupuestaria puede ser un factor en la decisión de realizar o comprar. Si decide comprar, deberá decidir además si compra o alquila. Un análisis de “fabricación/compra” debe considerar todos los costos relevantes, ya sean directos o indirectos. Por ejemplo, al considerar la subcontratación, el análisis debe incluir los costos directos reales pagados para comprar el producto, así como los costos indirectos del proceso de compra.
  • El tipo de contrato también debe determinarse durante el proceso de realización/compra para determinar cómo se compartirán los riesgos entre el comprador y el vendedor. El grado de riesgo que asume cada parte depende de los términos específicos del contrato.

Artículo anterior: Capítulo 14, Gestión de contratos
Artículo siguiente: Capítulo 16, Gestión de información (documento) y configuración

Supongo que te gusta

Origin blog.csdn.net/xhmico/article/details/133272057
Recomendado
Clasificación