TOC-Libro-VIV

 

talón

talón

1 vibración no lineal - Gu Zhiping - China Electric Power Press, 2012

Introducción 
Capítulo 1 Sistema conservador con un 
solo grado de libertad 1.1 Ejemplo de sistema conservador con un solo grado de libertad 
1.2 Método de análisis cualitativo 
1.3 Método de análisis cuantitativo 
1.4 Aplicación de métodos cuantitativos y cualitativos 

Capítulo 2 Sistema no conservador con un solo grado de libertad 
2.1 Mecanismo de amortiguación 
2.2 Análisis cualitativo 
2.3 Solución aproximada 
2.4 Vibración inestable 
2.5 Vibración de relajación 

Capítulo 3 Vibración forzada de un sistema de un solo grado de libertad 
3.1 Sistema con no linealidad cúbica 
3.2 Sistema con no linealidad cúbica de suma cuadrada 
3.3 Sistema autoexcitado 
3.4 Vibración inestable 
3.5 Sistema no ideal 

Capítulo 4 Excitación de parámetros Sistema 
4.1 Ejemplo de análisis 
4.2 Teoría de floquet 
4.3 Sistema de grado único de libertad 

Capítulo 5 Sistema de grado finito de libertad 
5.1 Vibración libre 
del sistema con no linealidad cuadrada 5.2 Vibración forzada del sistema con no linealidad cuadrada 
5.3 Método promedio 
5.4 Método de linealización armónica 
5.5 No Ejemplos de discretización de sistemas lineales continuos.

2 Liu Yanzhu - mecánica de vibración - Educación Superior Press -2011

 

2.1 contenido

Introducción 
0.1 Vibración y mecánica de vibración 
0.2 Clasificación de 
vibración 0.3 Breve historia del desarrollo de la mecánica de vibración 
0.4 Aplicación de la mecánica de vibración en ingeniería 
Capítulo 1 Vibración libre 
1.1 Vibración libre de sistemas lineales 
1.2 Trayectorias de fase y singularidades 
1.3 Vibración libre de sistemas conservadores 
1.4 Análisis estático bifurcado 
sistema de disipación de vibración libre 1,5 
ejercicios 

Capítulo forzado vibración 
por el sistema de vibración forzada del lineal 2,1 
2,2 ingeniería por vibración forzada 
por la vibración forzada de sistemas no lineales 2.3 
2.4 obligados vibración Caos para 
ejercicios 

Capítulo III Respuesta transitoria 
3.1 Análisis del dominio del tiempo de la 
respuesta transitoria 3.2 Análisis del dominio de la frecuencia de la respuesta transitoria 
3.3 Respuesta a la excitación aleatoria 
3.4 Problemas de respuesta transitoria en 
ejercicios de ingeniería 

Capítulo 4 Vibración autoexcitada 
4.1 Descripción general de la vibración autoexcitada 
4.2 Ciclos límite y Van der Pol Ecuación 
4.3 Vibración autoexcitada en ingeniería 
4.4 Vibración de relajación y 
ejercicios de bifurcación dinámica 

Capítulo 5 Vibración de 
sistemas de libertad múltiple 5.1 Ecuaciones dinámicas de 
sistemas de libertad múltiple 5.2 Vibración libre de 
5.3 La suma de raíces cero de las ecuaciones de frecuencia Volver a enraizar la situación
5.4 Respuesta 
del sistema de múltiples grados de libertad 5.5 Sistema amortiguado de múltiples grados de libertad 
5.6 Sistema no lineal de múltiples grados de libertad 
Ejercicios 

Capítulo 6 Cálculo aproximado de la vibración del sistema de múltiples grados de libertad 
6.1 Método de Dunkley 
6.2 Método de Rayleigh 
6.3 Método de Ritz 
6.4 Método de matriz de iteración 
6.5 
Ejercicios del método de iteración subespacial 

Capítulo 7 Vibración de sistemas continuos 
7.1 Vibración de cuerdas y varillas 
7.2 Vibración de flexión de las 
vigas 7.3 Problemas especiales de la vibración de la viga 
7.4 Vibración de membranas y placas 
7.5 Principios de energía y ecuaciones dinámicas 
Problema 

Capítulo 8 Vibración de los sistemas continuos Método de cálculo aproximado 
8.1 Método de masa concentrada 
8.2 Principio de energía y cociente de Rayleigh 
8.3 Método modal hipotético 
8.4 Método residual ponderado 
8.5 Método de matriz de transferencia 
8.6 Método de elementos finitos 
Ejercicios 

Apéndice Tabla de transformación de Laplace 
Respuestas de ejercicio 
Índice 
Referencias 
Traducción de nombres extranjeros Tabla de comparación

2.2 descripción

La primera edición es un material del curso para el siglo XXI y ganó el primer premio en la categoría de libros de texto del Premio de Ciencias Naturales 2000 de las universidades chinas. La primera edición presenta altos puntos de partida, vibraciones lineales y no lineales incorporadas en un sistema teórico unificado y atención para reflejar los resultados de la investigación moderna. La segunda edición tiene como objetivo la enseñanza de estudiantes de pregrado y elimina parte del contenido que tiene como objetivo mejorar los requisitos de enseñanza de los estudiantes de posgrado. La parte de vibración lineal complementa el método de análisis de dominio de frecuencia y el método de energía, agrega apropiadamente nuevo contenido sobre la vibración continua del sistema, fortalece la base teórica del método de aproximación y la descripción de la estimación de errores, haciendo que la teoría sea más completa y sistemática. Al mismo tiempo, mantenga el análisis simple de los problemas comunes de vibración no lineal en el proyecto en el libro de texto original de una manera simple y fácil, así como el conocimiento básico de vibración aleatoria y vibración caótica. Los ejemplos y ejercicios se complementan según corresponda. "Vibration Mechanics (Second Edition)" discute sistemáticamente la teoría básica y los métodos de análisis de la vibración mecánica. La introducción describe la descripción general y la breve historia de la mecánica de vibraciones. El texto está dividido en 8 capítulos. Los capítulos 1, 2 y 3 discuten la vibración libre, la vibración forzada y la respuesta transitoria del sistema de un solo grado de libertad. El capítulo 4 describe la vibración autoexcitada. Los capítulos 5 y 6 discuten la vibración y Métodos de cálculo aproximados Los capítulos 7 y 8 analizan la vibración continua del sistema y los métodos de cálculo aproximados. Cada capítulo está acompañado de ejercicios y respuestas. "Vibration Mechanics (Second Edition)" puede usarse como un libro de texto para mecánica de ingeniería, ingeniería mecánica, ingeniería aeronáutica e ingeniería civil, así como un libro de referencia para personal técnico y de ingeniería dedicado a trabajos relacionados con la vibración mecánica.

2.3 introducción de autores

Liu Yanzhu, nacido en 1936. En 1959 se graduó de la Clase de Investigación de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Tsinghua. Estudió en la Universidad de Moscú de 1960 a 1962. De 1962 a 1973, enseñó en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Tsinghua. Enseñó en el Departamento de Mecánica de Ingeniería de la Universidad Jiaotong de Shanghai en 1973. Se ha desempeñado como profesor, tutor doctoral y director del Instituto de Ingeniería Mecánica. Retirado en 2006. Actualmente es director honorario de la Sociedad China de Mecánica, miembro del Comité Profesional de Historia y Metodología de la Mecánica y Subdirector Jefe de Mecánica y Práctica. Sus campos de investigación incluyen la mecánica giroscópica, la dinámica de varios cuerpos y la dinámica no lineal. Autor de "Mecánica giroscópica", "Dinámica del giroscopio electrostático", "Dinámica de la actitud de la nave espacial", "Dinámica del sistema del cuerpo multirrígido", "Mecánica teórica", "Dinámica avanzada", "Mecánica de vibración", "No linealidad" "Dinámica", "Vibración no lineal", "Dinámica del sistema de llenado de líquidos", "Mecánica no lineal de varillas finas elásticas", "Teoría y aplicación de la dinámica del cuerpo rígido" y otros trabajos. Ganó el cuarto premio del Premio Nacional de Ciencias Naturales en 1987, el segundo premio de cuatro premios de progreso científico y tecnológico del Ministerio de Educación y Shanghai, el primer premio de dos excelentes materiales de enseñanza y los tres segundos premios. Chen Liqun, nacido en 1963. En 1999, obtuvo un doctorado del Departamento de Mecánica de Ingeniería de la Universidad Jiaotong de Shanghai. De 1997 a 1999, fue investigador postdoctoral en la Universidad de Shanghai en Matemáticas y Mecánica Aplicada de Shanghai. Enseñó en el Departamento de Mecánica de la Universidad de Shanghai en 1999. Actualmente es profesor distinguido y supervisor de doctorado del "Changjiang Scholar" del Ministerio de Educación. También es subdirector del Comité de Trabajo de Ciencia Popular de la Sociedad China de Mecánica y miembro del Comité Profesional de Dinámica y Control. Sus áreas de investigación incluyen dinámica no lineal, análisis y control de vibraciones. Autor de "Mecánica de vibraciones", "Dinámica no lineal", "Vibración no lineal" y "Mecánica teórica". Ganó el Fondo Nacional de Ciencia Juvenil Sobresaliente, el Premio de Ciencias Naturales de la Universidad China del Ministerio de Educación, dos segundos premios, el Premio al Progreso de Ciencia y Tecnología de Shanghai, dos segundos premios, un primer premio de excelente libro de texto y dos premios de logros docentes.

3 fundamentos de la mecánica de vibración y la aplicación MATLAB - Bao Wenbo - Tsinghua University Press

F4401001190309 TB123-39 / 1 Libros chinos del segundo piso 085 Fila A Lado 07 Marco 06 Piso

nivel de posgrado

Capítulo 0 Introducción 
0.1 Breve historia del desarrollo de la mecánica de vibración 
0.2 Conceptos básicos de la mecánica de vibración 
0.2.1 Cantidades físicas básicas de 
vibración 0.2.2 
Movimiento armónico simple y su representación 0.2.3 Clasificación de la vibración 
0 .3 Métodos básicos para estudiar problemas de vibración 
0.3.1 Contenido de investigación de la mecánica de vibración 
0.3.2 Simplificación y modelo mecánico del 
sistema de vibración 0.3.3 Grados dinámicos de libertad del sistema de vibración 
0.3.4 Investigación sobre mecánica de vibración Método 
0.4 Aplicación de ingeniería de la teoría de la vibración 

Capítulo 1 Sistema de vibración libre de un solo grado de libertad 
1.1 Simplificación y modelo del sistema de vibración 
1.1.1 Elemento elástico 
1.1.2 Elemento de amortiguación 
1.1.3 Elemento de masa 
1.1.4 Sistema de vibración equivalente de un solo grado de libertad 
1.2 Ecuación diferencial de vibración del sistema lineal de un solo grado de libertad 
1.2.1 Ecuación diferencial de vibración excitada por fuerza 
1.2.2 Ecuación diferencial de vibración de excitación básica 
1.2.3 Estática Efecto de la fuerza sobre la ecuación diferencial de vibración 
1.2.4 Linealización del sistema de vibración 
1.3 Vibración libre del sistema no amortiguado 
1.3.1 Solución de vibración del sistema no amortiguado de un solo grado de libertad 
1.3.2 Determinación de la frecuencia natural Método 
1.3.3 Método de energía 
1.4 Vibración libre con sistema de amortiguación viscosa 
1.5 MATL Ejemplo de cálculo AB 

Capítulo 2 Vibración forzada de un sistema de un solo grado de libertad
2.1 Vibración forzada bajo excitación armónica 
2.1.1 Vibración forzada 
del sistema no amortiguado 2.1.2 Vibración forzada del sistema amortiguado 
2.1.3 Método de solución compleja de vibración forzada 
2.1.4 Balance de energía y Amortiguación equivalente 
2.2 Vibración forzada cuando la base realiza un movimiento armónico simple 
2.2.1 Ecuación de vibración 
2.2.2 Respuesta de vibración en estado estable 
2.3 
Aislamiento de vibración 2.3.1 Aislamiento activo de vibración 
2.3.2 Aislamiento de vibración pasiva 
2.4 Vibración forzada bajo excitación periódica 
2.4.1 Principio de superposición 
2.4.2 Función de excitación periódica y su expansión de 
Fourier 2.4.3 Solución de la serie de Fourier 
2.5 Excitación no periódica Vibración forzada según 
2.5.1 Método de respuesta al impulso 
2.5.2 Método integral de Fourier 
2.6 Ejemplo de cálculo MATLAB 

Capítulo 3 Vibración del sistema de dos grados de libertad 
3.1 Ecuación diferencial de movimiento del sistema de vibración de dos grados de libertad 
3 .2 Vibración libre del sistema no amortiguado 
3.2.1 Ecuación de movimiento 
3.2.2 Frecuencia y modos naturales 
3.2.3 Vibración libre del sistema no amortiguado 
3.3 Acoplamiento de coordenadas y coordenadas principales 
3.3.1 Coordenadas Acoplamiento 
3.3.2 Coordenadas físicas y coordenadas modales 
3.4 Vibración forzada bajo excitación armónica 
3.4.1 Vibración forzada de un sistema no amortiguado 
3.4.2 Viscoso Solución de vibración forzada del sistema de amortiguación 
3.4.3 Solución compleja con sistema amortiguado viscoso Método 
3.5 Reducción dinámica de vibraciones
3.6 Vibración de aleteo 
3.7 Sistema semidefinido positivo 
3.8 Características de vibración del sistema de dos grados de libertad 
3.9 Ejemplo de MATLAB 

Capítulo 4 Vibración del 
sistema de múltiples grados de libertad 4.1 Establecimiento del modelo de sistema de múltiples grados de libertad 
4.2 Establecimiento de ecuaciones de movimiento para sistemas de múltiples grados de libertad 
4.2.1 Segunda ley de Newton 
4.2.2 Método de ecuación lagrangiana 
4.2.3 Método de coeficiente de 
influencia 4.2.4 Matriz de ecuaciones de movimiento del sistema de múltiples grados de libertad Método de representación 
4.3 Frecuencia natural y vector modal del sistema de múltiples grados de libertad 
4.3.1 Problema de valor propio 
4.3.2 Frecuencia natural y vector modal 
4.4 Análisis modal del sistema de múltiples grados de libertad 
4.4 1 Ortogonalidad de vectores modales 
4.4.2 Matriz modal 
4.4.3 Coordenadas modales 
4.4.4 Modos regularizados 
4.4.5 Ecuaciones modales 
4.5 Sistemas de grados múltiples de libertad sin amortiguar Vibración 
4.5.1 Vibración libre 
4.5.2 Vibración forzada 
4.6 Análisis modal de sistemas generales de múltiples grados de libertad 
4.7 Ejemplos de MATLAB 

Capítulo 5 Vibración de sistemas continuos 
5.1 Vibración transversal de cuerdas 
5 .11.1 La ecuación de vibración de la 
cuerda 5.1.2 La solución de la ecuación de vibración libre de la cuerda  
5.2 Vibración longitudinal de varilla
5.3 La vibración torsional de la barra 
5.4 La vibración de flexión de la viga
5.4.1 Ecuación de movimiento de la vibración de flexión de la viga 
5.4.2 Solución de vibración libre de la viga 
5.4.3 Frecuencia natural y función de modo 
5.5 Efecto de la deformación por corte, inercia rotacional y fuerza axial 
5.5 .1 El efecto de la deformación por corte y la inercia rotacional 
5.5.2 El efecto de la fuerza axial 
5.6 La ortogonalidad de la función de modo 
5.7 La vibración forzada del sistema continuo 
5.7.1 La ecuación diferencial con movimiento amortiguado 
5 .7.2 Ecuación diferencial de movimiento de coordenadas generalizadas y su solución 
5.8 Ejemplo de MATLAB 
5.8.1 función pdepe () 
5.8.2 pde toolbox toolbox 
5.8.3 Ejemplo 

Capítulo 6 Aproximación del análisis de vibraciones Método de cálculo

Autor: ka

Creado: 2020-04-12 日 21:45

Emacs 24.5.1 ( modo Org 8.2.10)

Validar

Supongo que te gusta

Origin www.cnblogs.com/code-saturne/p/12687922.html
Recomendado
Clasificación