La contraseña para desbloquear la conducción autónoma: Análisis completo de seis niveles desde L0 a L5

introducción

Con el rápido desarrollo de la tecnología de vehículos inteligentes conectados, la conducción autónoma se ha convertido en una dirección importante para el desarrollo de la industria automotriz. Según estándares internacionalmente reconocidos, la conducción autónoma de automóviles se puede dividir en seis niveles: L0 a L5. Cuanto mayor sea el nivel, mayor será el grado de automatización. Entonces, ¿cuáles son las diferencias específicas entre estos seis niveles? Este artículo presentará en detalle los seis niveles de estándares de vehículos autónomos.

6 niveles de conducción autónoma (L0-L5)

El nivel L0 es una conducción completamente manual y el conductor debe completar todas las operaciones de control del coche. El nivel L0 no significa que el vehículo no tenga ninguna asistencia inteligente, aún puede equiparse con algunos sistemas auxiliares de protección de la conducción, como asistencia de frenado, monitoreo de ángulo muerto, etc. Sin embargo, estas funciones tienen poco impacto en el proceso de conducción y el conductor siempre debe participar en todo el proceso de conducción. La mayoría de los modelos actualmente en el mercado todavía pertenecen al nivel L0.

El nivel L1 es un nivel de conducción asistida que puede ayudar al conductor a completar algunas operaciones de conducción simples y repetitivas. Las funciones típicas de nivel L1 incluyen sistemas de crucero adaptativo, que pueden controlar la velocidad del vehículo; y sistemas de mantenimiento de carril, que pueden ayudar a controlar la dirección. Estas funciones pueden reducir parte de la carga de trabajo del conductor, pero el conductor aún debe estar completamente involucrado en la conducción y estar listo para tomar el control en cualquier momento.

El nivel L2 es conducción parcialmente autónoma: en este momento, el vehículo puede controlar la velocidad y la dirección al mismo tiempo y completar algunas tareas básicas de conducción, pero el conductor aún necesita monitorear el entorno circundante y tomar el control del vehículo en cualquier momento. Las funciones típicas de L2 incluyen crucero adaptativo con mantenimiento de carril, estacionamiento automático y cambio de carril automático. En la actualidad, la mayoría de las funciones de conducción autónoma lanzadas por la mayoría de las marcas se encuentran en el nivel L2.

El nivel 3 es la conducción autónoma condicional, que puede lograr la conducción autónoma en condiciones específicas, como autopistas o carreteras exclusivas. En tales condiciones, la conducción autónoma de nivel L3 puede completar todas las tareas de conducción y el monitoreo del entorno circundante, y el conductor no puede participar temporalmente en la conducción. Pero una vez que el sistema autónomo emite una solicitud de toma de control, el conductor debe hacerse cargo inmediatamente del vehículo. Actualmente, ningún modelo producido en masa ha alcanzado el verdadero nivel L3.

El nivel 4 es una conducción altamente autónoma, que puede lograr una conducción completamente autónoma en un área o entorno específico sin control manual. A diferencia del nivel L3, el sistema de nivel L4 puede manejar emergencias dentro del dominio operativo predeterminado y no requiere la participación del conductor. Sin embargo, el L4 también tiene limitaciones ambientales y no puede lograr una conducción totalmente autónoma en cualquier momento y lugar. Actualmente, no existen modelos que alcancen una verdadera conducción autónoma de nivel L4.

El nivel 5 representa la conducción totalmente autónoma: todo el proceso de conducción lo realiza el propio vehículo sin ninguna intervención manual. En teoría, los vehículos autónomos de nivel L5 ya no requieren volante ni pedal, y pueden conducir de forma autónoma en cualquier momento, en cualquier lugar y a cualquier velocidad, logrando una conducción totalmente sin conductor. Sin embargo, debido a limitaciones técnicas y reglamentarias, llevará tiempo alcanzar realmente el nivel de conducción autónoma L5.

El nivel actual de conducción autónoma alcanzado por diferentes empresas automovilísticas

Actualmente, Tesla alcanza el nivel L2 de conducción autónoma y su sistema Autopilot puede implementar funciones como crucero adaptativo y mantenimiento automático de carril. Tesla planea alcanzar niveles más altos de conducción autónoma en el futuro, alcanzando eventualmente el nivel L5 de conducción totalmente autónoma.

El sistema de conducción autónoma Apollo de Baidu logra la conciencia ambiental a través de un complejo conjunto de sensores. Baidu también está mejorando constantemente el nivel de conducción autónoma, pero todavía se encuentra principalmente en la etapa de conducción asistida.

Google Waymo es uno de los líderes en tecnología de conducción autónoma, ha logrado la conducción autónoma L4 en áreas limitadas y planea ampliar aún más el alcance de aplicación de la conducción autónoma.

Tencent también demostró su tecnología subyacente de conducción autónoma de segunda generación Apollo Lite, que puede realizar pruebas no tripuladas en vías urbanas complejas y alcanzar el nivel L3 típico internacional.

En términos de empresas automotrices nacionales, BYD, Xpeng, etc. están avanzando constantemente en la investigación y el desarrollo de tecnología de conducción autónoma. Las empresas automotrices tradicionales como GAC Nissan y SAIC Volkswagen también están implementando activamente automóviles inteligentes conectados.

Aunque las principales empresas automotrices han invertido mucho en tecnología de conducción autónoma y han logrado grandes avances, todavía enfrentan muchas limitaciones, como la tecnología y las regulaciones, para lograr la operación comercial. Esto requiere que el gobierno, las empresas y las instituciones de investigación científica formen una fuerza conjunta para promover conjuntamente el progreso tecnológico y mejorar las regulaciones.

En resumen, la tecnología de conducción autónoma se encuentra en un período de transición crítico desde la participación humana hasta lograr finalmente un funcionamiento no tripulado completo. También requiere avances continuos en tecnología y esfuerzos conjuntos por parte de la industria para que la conducción autónoma pueda realmente dar el salto del laboratorio a la carretera y beneficiar a la sociedad.

Resumir

En resumen, la mayoría de las tecnologías de conducción autónoma implementadas actualmente por las principales empresas automotrices se encuentran en el nivel L1 a L2+ y aún no han alcanzado una verdadera conducción autónoma. Sin embargo, con el avance de tecnologías como lidar y mapas de alta precisión, así como la verificación en escenarios específicos, la conducción autónoma L3 e incluso de nivel superior está a la vuelta de la esquina. En general, la inteligencia del automóvil se está desarrollando de manera constante, pero todavía queda un largo camino por recorrer para lograr una conducción totalmente autónoma puerta a puerta. Los fabricantes de automóviles deben mejorar gradualmente el nivel de conducción autónoma bajo la premisa de la acumulación de tecnología y las regulaciones legales y, en última instancia, hacer realidad el sueño de la conducción sin conductor.

Supongo que te gusta

Origin blog.csdn.net/xudepeng0813/article/details/132894240
Recomendado
Clasificación